alcohol en jóvenes universitarios. Método: estudio descriptivo correlacional, en 300
jóvenes, de dos Universidades del norte de México. Se aplicó una cedula de datos
personales y prevalencia de consumo de alcohol, Escala de Autotrascendencia,
Cuestionario de Espiritualidad, AUDIT. Resultados: 54.3% ...
Objetivo: determinar la relación de los estilos parentales y el involucramiento con
el consumo de alcohol en adolescentes que estudian secundaria. Método: diseño
descriptivo-correlacional. Muestra de 389 participantes, se utilizó una cédula de
datos personales y de prevalencias de consumo de alcohol...
Objetivo: conocer la relación entre la religiosidad y la perspectiva espiritual con
el consumo de alcohol en los adultos mayores. Método: estudio descriptivo
correlacional, en 39 participantes de Santa Catarina, Nuevo León, México. Se
aplicó una cédula de datos personales, la Escala de Perspectiva ...
Objective. This research sought to analyze the predictive effect of personal (personality traits), social (social support and social stigma) and community factors (characteristic of the neighborhood and exposure to consumption) on the transition of drug use in young adults. Methods. Case and control stud...
El consumo de drogas en los adolescentes es multifactorial, aunque existen factores clave para el desarrollo de esta conducta relacionados con la familia y experiencias de vida. Objetivo: identificar la relación existente entre la percepción de la crianza parental y los sucesos de vida con el consumo d...
Resumen Introducción En la población adolescente la calidad de amistad se asocia con el desarrollo de conductas protectoras, no obstante es escasa la investigación que ha sido realizada para determinar si la percepción de la calidad de amistad es determinante en el consumo de alcohol, por tal motiv...
Resumen...
La creación de modelos y teorías de enfermería, enfocadas en fenómenos específicos, contribuye a la práctica y el desarrollo de la disciplina de enfermería. Objetivo: presentar una derivación teórica y proponer un modelo sobre la teoría de autotrascendencia en personas dependientes del alcohol ...
Los adolescentes con mayor probabilidad de presentar la conducta de consumo de alcohol son los que están sometidos a diferentes factores de riesgo, los cuales pueden ser personales; dentro de estos factores se encuentra la historia familiar de consumo de alcohol (HFCA). Objetivo: establecer las diferenc...
El consumo de alcohol constituye un problema de salud pública por la alta prevalencia del consumo, la mortalidad y trastornos mentales asociados a éste, principalmente en los jóvenes. Objetivo: Identificar la relación e influencia de la historia familiar de consumo de alcohol sobre el consumo de alco...