INTRODUCCIÓN. La presencia de factores de riesgo psicosociales y de estrés en trabajadores de los países en desarrollo puede generar trastornos diversos, como alteración en el sueño, alimentación, entre otros. OBJETIVO. Establecer los riesgos psicosociales intralaborales y de estrés en...
Estrés Laboral/psicología,
Grupos Profesionales/psicología,
Medición de Riesgo,
Lugar de Trabajo,
Estudios Transversales,
México,
Encuestas y Cuestionarios,
Factores de Riesgo,
Carga de Trabajo,
Autoevaluación,
Estrés Laboral/diagnóstico,
Condiciones de Trabajo,
Riesgos Laborales,
Salud Laboral
ABSTRACT Objective: To determine the impact of a course aimed at the care of persons with drug dependence on the beliefs and intentions of drug use among bachelor nursing students. Materials and methods: A quasi-experimental study conducted with a non-equivalent comparison group composed of 210 Mexic...
El presente trabajo se centra en comprender los procesos de construcción de salud mental de las personas mayores que se quedan en contextos de alta dinámica migratoria durante su proceso de envejecimiento. Es un estudio etnográfico, realizado en una localidad de San Luis Potosí, México, en una comun...
OBJETIVO: Determinar, com base na percepção das usuárias, o tipo de modelo de atenção de uma maternidade cujo atendimento é exclusivamente realizado por enfermeiras. MÉTODO: Pesquisa de abordagem qualitativa e descritiva, baseada na teoria das representações sociais de Moscovici, cujo cenário f...
Enfermería Obstétrica,
Percepción Social,
Humanización de la Atención,
Enfermería Transcultural,
Maternidades,
Enfermeras Obstetrices,
Políticas Públicas de Salud,
Mujeres Embarazadas,
Atención Integral de Salud/métodos,
México,
Salud Materna,
Servicios de Salud Materna,
Parto,
Atención Perinatal
Introducción: el cuidado intensivo implica la atención brindada en unidades de alta complejidad, se caracteriza por estar dirigida al paciente con patologías graves, inestabilidad fisiológica y alto riesgo de complicación. Sin embargo, frente al incremento de una población con mayor complejidad aso...
Introducción: la autoevaluacíón permite un monitoreo continuo del quehacer profesional para perfeccionar la competencia clínica. Por tal motivo se diseñó y validó un instrumento de autoevaluacíón de enfermería para la fase de valoración de mujeres con preeclampsia.
Método: la validez de conte...
Introducción: el momento de enseñanza se concentra en personas con problemas de adicciones que atraviesan por momentos desagradables, estas personas se encuentran vulnerables emocionalmente en el proceso de rehabilitación, la enfermería debe fomentar la promoción del autocuidado para un buen desarro...
Introducción: para garantizar la información y la atención de calidad, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y las normas oficiales del cáncer cervicouterino y los sistemas de salud en México sugieren fortalecer los sistemas de información en salud con el u...
Estudios de Factibilidad,
Desarrollo Tecnológico,
Sistemas de Información,
Registros de Enfermería,
Prueba de Papanicolaou,
Organización Mundial de la Salud,
Organización Panamericana de la Salud,
Enfermedades del Cuello del Útero,
Técnicas Citológicas,
Estudios Transversales,
Estudios Prospectivos,
Estudio Observacional,
México
Introducción: la Organización Mundial de la Salud reporta que la violencia se considera un problema de salud pública, siendo las mujeres con una relación de pareja uno de los grupos más vulnerables, generando en ellas consecuencias físicas, psicológicas y sociales, dicho problema se relaciona con ...
Introducción: diversos factores ambientales se han relacionado con el incremento en la frecuencia de obesidad infantil en los últimos años.
Objetivo: determinar los factores maternos, socioeconómicos y de estilo de vida asociados al sobrepeso/obesidad en niños de 5 a 10 años.
Metodología: se reali...