Introducción. La rápida transición del medio rural a la adopción de hábitos alimenticios de zonas urbanas, el sedentarismo, las dificultades de acceso a la salud, ponen a la población en mayor riesgo de desarrollo de diabetes, sin embargo, son pocos los estudios que se enfocan en este fenómeno a n...
Introducción: el sobrepeso y la obesidad constituyen algunas de las enfermedades crónicas no transmisibles donde interactúan factores genéticos, sociales y ambientales que, además, son causante de comorbilidades. Se caracterizan por un aumento en los depósitos de grasa corporal, lo que conlleva a u...
OBJETIVO: compreender a vivência de mulheres no pós-operatório da cirurgia bariátrica. MÉTODO: estudo de natureza qualitativa fundamentado na Fenomenologia Social de Alfred Schütz. Participaram do estudo oito mulheres, cujos depoimentos foram obtidos no período de outubro a dezembro de 2012 por me...
Objetivo: Analizar los cambios en el índice de masa corporal (IMC) en un grupo de
pacientes obesos tras una intervención enfermera basada en promover cambios en
su estilo de vida, mediante dieta hipocalórica, ejercicio físico y terapia conductual.
Método: Estudio cuasi experimental con un muestreo n...
Sobrepeso y obesidad son problemáticas mundiales
por su impacto en la salud humana; en enfermería se detecta con
más frecuencia en comparación al resto del equipo de salud. Este
estudio buscó caracterizar la presencia de sobrepeso y obesidad en
personal de enfermería del Instituto d...
Introducción: La hipertensión arterial (HTA), diabetes (DM2), obesidad, dislipidemia y hábitos como tipo de alimentación, actividad física, consumo de alcohol y tabaco, son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. El objetivo de este estudio fue determinar la...
La obesidad continúa siendo un grave problema de salud pública y un factor de riesgo relevante para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles que generan la mayor carga de morbimortalidad en el mundo1. Esta condición se define como un estado de exceso de grasa corporal y se caracteriza ...
Objetivo: Determinar las relaciones entre los factores sociodemográficos, clínicos y educativos con las conductas promotoras de salud de los adultos con sobrepeso u obesidad que asisten a un programa de salud. Métodos: Estudio descriptivo transversal, donde se empleó el cuestionario Help Promotion Li...
Resumen El objetivo de esta investigación fue estudiar la prevalencia de sobrepeso, obesidad y factores asociados en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria en dos municipios de la Costa Chica de Guerrero. Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal. Para la recopilación de información se u...
Introducción: la Organización Mundial de la Salud considera la obesidad una epidemia global. En la actualidad es un creciente e importante problema de salud pública al ser un factor común de riesgo para patologías crónicas. La obesidad infantil es una enfermedad en la que ha sido difícil lograr en...
Preescolar,
Sobrepeso,
Obesidad,
Peso Corporal,
Estatura,
Índice de Masa Corporal,
Organización Mundial de la Salud,
Epidemiología Descriptiva,
Estudios Transversales,
Recolección de Datos,
Hospitales Públicos,
Nutrición del Niño,
Nutrición, Alimentación y Dieta,
Obesidad Pediátrica,
Desnutrición,
México