Desde que en el mes de marzo de 2020 aparecieron los primeros casos de la COVID-19 en
Cuba se implementó una estrategia de trabajo intersectorial, concebida meses antes,
conducida por el Ministerio de Salud Pública, el Sistema de la Defensa Civil y el Gobierno,
para contener el riesgo de contagio y dis...
Ante la pandemia del virus SARS-CoV-2, agente causante de la COVID -19, que ha
causado perjuicio a nivel global en escenarios políticos, socioculturales y económicos,
se han aplicado diferentes medidas de acuerdo con el contexto de cada país, con la
intención de contrarrestar las afectaciones de esta...
Introducción: La pandemia de la COVID-19 ha puesto a prueba los sistemas de salud en casi todos los países del mundo, los resultados de la propagación de la enfermedad han indicado que la seguridad psicológica del personal sanitario es condición indispensable para brindar cuidados a los enfermos, si...
Introducción: En las prácticas laborales de los trabajadores de la salud, los riesgos laborales se desarrollan principalmente en el entorno hospitalario, y estos profesionales están expuestos habitualmente a múltiples riesgos.
Objetivo: Reflexionar sobre los riesgos laborales que involucran a los tra...
Introducción: cuando la mujer vive la experiencia del nacimiento de un hijo se ve enfrentada a una serie de tareas nuevas relacionadas con el rol de madre; el nivel de seguridad que ella tenga en el inicio de su maternidad puede estar fuertemente ligado a su visión de futuro en la forma de criar a su h...
Florence Nightingale funda la escuela moderna de enfermería. Sus méritos y devoción, sin barreras políticas, económicas y culturales, a la noble causa de servir al necesitado, al desamparado con auxilios sanitarios, su vida y obra ejemplar como enfermera la elevaron a lo más alto de la excepcionali...