Introducción. La educación es un proceso continuo durante toda la vida y debe ser desarrollada de forma participativa. Esto quiere decir que la formación, no sólo se recibe en la escuela, sino a lo largo de la vida, incluso como parte del trabajo. En las aulas, profesores y alumnos experimentan una ...
Introducción: El cáncer de mama (CaMa), es uno de los cánceres más comunes en las mujeres, en México es la segunda causa de muerte. La quimioterapia es el tratamiento de elección común, que tienen profundo impacto en la vida de mujer, se ha observado que las mujeres presentan incertidumbre, por lo...
Antecedentes: Actualmente, la profesión de enfermería se encuentra en un momento de desarrollo importante, ante una sociedad que exige día a día profesionales más competentes que garanticen cuidados de calidad. De ello, es necesario adquirir y aplicar los conocimientos para mejorar y gestionar un ad...
Introducción: el cuidado intensivo implica la atención brindada en unidades de alta complejidad, se caracteriza por estar dirigida al paciente con patologías graves, inestabilidad fisiológica y alto riesgo de complicación. Sin embargo, frente al incremento de una población con mayor complejidad aso...
Introducción: la autoevaluacíón permite un monitoreo continuo del quehacer profesional para perfeccionar la competencia clínica. Por tal motivo se diseñó y validó un instrumento de autoevaluacíón de enfermería para la fase de valoración de mujeres con preeclampsia.
Método: la validez de conte...
Introducción: el momento de enseñanza se concentra en personas con problemas de adicciones que atraviesan por momentos desagradables, estas personas se encuentran vulnerables emocionalmente en el proceso de rehabilitación, la enfermería debe fomentar la promoción del autocuidado para un buen desarro...
Introducción: el envejecimiento de la población genera un incremento de la prevalencia de distintos procesos patológicos, generando un aumento de la estancia de los pacientes hospitalizados y demanda de atención ambulatoria. Estos mismos procesos patológicos se clasifican como factores de riesgos de...
Introducción: para garantizar la información y la atención de calidad, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y las normas oficiales del cáncer cervicouterino y los sistemas de salud en México sugieren fortalecer los sistemas de información en salud con el u...
Estudios de Factibilidad,
Desarrollo Tecnológico,
Sistemas de Información,
Registros de Enfermería,
Prueba de Papanicolaou,
Organización Mundial de la Salud,
Organización Panamericana de la Salud,
Enfermedades del Cuello del Útero,
Técnicas Citológicas,
Estudios Transversales,
Estudios Prospectivos,
Estudio Observacional,
México
Introducción: la Organización Mundial de la Salud reporta que la violencia se considera un problema de salud pública, siendo las mujeres con una relación de pareja uno de los grupos más vulnerables, generando en ellas consecuencias físicas, psicológicas y sociales, dicho problema se relaciona con ...