Resultados: 28

Validación de la escala “Resumen de actividades de autocuidado en diabetes” en Chile

Rev. urug. enferm; 19 (1), 2024
Objetivo: Validar la escala “Resumen de Actividades de Autocuidado en Diabetes” en personas con Diabetes Mellitus tipo 2 chilenas. Metodología: Diseño cuantitativo transversal orientado a evaluar las propiedades psicométricas del instrumento utilizado. Se consideró consistencia interna mediante a...

Factores asociados a mortalidad de adultos y personas mayores por covid-19 en un hospital público chileno: estudio de cohorte retrospectivo

Rev. chil. enferm; 5 (2), 2023
Introducción: Los factores de riesgos asociados a la mortalidad por COVID-19 están siendo estudiados en múltiples países dado el impacto de la pandemia alrededor del mundo. Si bien, en Chile hay investigaciones relacionadas con la enfermedad, aún son escasos los estudios que hayan expuesto cuáles s...

Impacto del maltrato infantil en la prevalencia de trastornos mentales en niños y adolescentes chilenos

RESUMEN Introducción: La mala salud mental está fuertemente asociada con la violencia interpersonal. El maltrato infantil es un problema cultural y global de salud pública que atenta contra los derechos de los niños. Objetivo: Examinar la asociación entre la experiencia de maltrato y presentación d...

Evaluación de calidad de vida en usuarios con úlcera venosa activa

Rev. urug. enferm; 16 (2), 2021
Las úlceras vasculares crónicas, tienen escasa tendencia a la cicatrización espontánea, dificultan la movilidad, la calidad de vida y afectan a la población de menores ingresos, siendo un problema de salud pública. Objetivo: evaluar la curación avanzada y calidad de vida en usuarios con úlcera ve...

Percepciones psicosociales de adultos mayores participantes del programa “más adultos mayores autovalentes” del CESFAM “Dr. Pedro Jáuregui”, Osorno, Chile

Horiz. enferm; 29 (2), 2018
El presente estudio se enmarca en el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (MÁS AMA) enmarcado en las políticas públicas de salud en Chile, implementado el año 2015 en Atención Primaria con el propósito de influir de forma positiva en la calidad de vida de las personas mayores, con un enfoque ...

Validación clínica de enfermería en cicatrización de úlceras venosas con miel nativa chilena suplementada

Rev. urug. enferm; 15 (2), 2020
El objetivo de este estudio longitudinal fue validar clínica y planimétricamente la cicatrización de úlceras venosas con un prototipo de miel médica suplementada, nativa de Chile. La cicatrización de la úlcera venosa, demanda recursos sanitarios y tiempo de enfermería. Las terapias naturales, com...

Representaciones sociales del cuidar mediante la prescripción enfermera en la red de atención primaria de salud

Introducción: Frente a una moción parlamentaria que pretende modificar el código sanitario para permitir a los enfermeros tener la facultad legal de prescribir fármacos y dispositivos sanitarios surge la inquietud de analizar la representación social que los enfermeros de atención primaria de salud...