Resumen
Introducción: las violencias tienen una carga de género, etnia y clase que atraviesan los cuerpos de quienes ejercen la enfermería, lo cual genera una desvalorización de su rol social y profesional.
Objetivo: analizar las violencias que viven las estudiantes de enfermería, quienes a partir...
Introducción. La vejez y el envejecimiento son constructos sociales que por mucho tiempo han tenido una percepción negativa y homogenizada; sin embargo, se sabe que la cultura juega un papel fundamental en su desarrollo y entendimiento, así como las estructuras sociales que la atraviesan y construyen....
El propósito de este artículo es abordar los fundamentos para iniciar una investigación cualitativa etnográfica en el ámbito de la enfermería. Esta metodología, originada en la antropología, destaca por su cercanía con los sujetos de estudio, considerados como actores sociales clave. Su implemen...
Introducción: las experiencias infantiles adversas (EIA) aumentan el riesgo de enfermedades metabólicas en la edad adulta; no obstante, esta relación ha sido poco estudiada en la población mexicana
Objetivos: determinar la frecuencia de experiencias infantiles adversas (EIA) y su relación con el sí...
Síndrome Metabólico/psicología,
Obesidad,
Hipertensión,
Factores de Riesgo,
Factores Socioeconómicos,
Violencia Doméstica/psicología,
Antropología Cultural,
Atención Primaria de Salud,
Enfermedades Metabólicas/psicología,
Experiencias Adversas de la Infancia,
Medicina Familiar y Comunitaria
Antecedentes: Colombia es culturalmente diversa y vive procesos de desplazamiento forzado por la violencia siendo uno de los países con mayor desplazamiento interno del mundo. Colombia tiene alta morbilidad y mortalidad por las enfermedades crónicas. Las enfermeras en los hospitales deben cuidar de esa...
El objetivo de ésta investigación fue conocer las creencias y prácticas de cuidado de las gestantes de la comunidad indígena Wayúu en las rancherías de Sapalou y Sutalu; fue necesario identificar el contexto, y los factores de acuerdo al modelo del “sol naciente” que influyen en sus cuidados ge...
La terapia anticoagulante es un tratamiento utilizado clínicamente desde la década de los años 50. Actualmente y a pesar de la aparición de nuevos fármacos la warfarina sigue siendo el medicamento más utilizado. La necesidad de monitoreo frecuente, además de la interacción con fármacos y aliment...
Objetivo: Describir las prácticas de cuidado con el recién nacido prematuro o bajo peso, que ofrecen las madres en el hogar, una vez son dados de alta de las Unidades de cuidado neonatal de Pereira.
Metodología: estudio cualitativo, con método de etnoenfermería, muestreo por saturación. La informac...
Esta es una investigación con abordaje cualitativo a través de un estudio etnográfico, donde se utilizó la teoría de diversidad y universalidad del cuidado (Leininger) y el modelo tradicional de salud (Spector) con el fin de explorar las prácticas de cuidado popular para mantener, proteger y restab...
El presente trabajo de investigación con abordaje cualitativo diseño etnográfico metodología de análisis de James Spradley, y con el manejo de la Enfermería etnográfica que busca conocer y reconocer los significados de la comunidad a través del reconocimiento del manejo de los artefactos o las si...