Resultados: 129

La investigación etnográfica en enfermería: una metodología cualitativa alternativa para comprender la experiencia del paciente

Rev. enferm. neurol; 22 (2), 2023
El propósito de este artículo es abordar los fundamentos para iniciar una investigación cualitativa etnográfica en el ámbito de la enfermería. Esta metodología, originada en la antropología, destaca por su cercanía con los sujetos de estudio, considerados como actores sociales clave. Su implemen...

Competencia cultural para enfermeras hospitalares que cuidan pacientes con enfermedad crónica

Antecedentes: Colombia es culturalmente diversa y vive procesos de desplazamiento forzado por la violencia siendo uno de los países con mayor desplazamiento interno del mundo. Colombia tiene alta morbilidad y mortalidad por las enfermedades crónicas. Las enfermeras en los hospitales deben cuidar de esa...

Creencias y prácticas de cuidado genérico de gestantes pertenecientes a la comunidad indígena Wayúu

El objetivo de ésta investigación fue conocer las creencias y prácticas de cuidado de las gestantes de la comunidad indígena Wayúu en las rancherías de Sapalou y Sutalu; fue necesario identificar el contexto, y los factores de acuerdo al modelo del “sol naciente” que influyen en sus cuidados ge...

Prácticas culturales de las personas pertenecientes a un programa domiciliario de anticoagulación durante la terapia con antagonistas de vitamina K

La terapia anticoagulante es un tratamiento utilizado clínicamente desde la década de los años 50. Actualmente y a pesar de la aparición de nuevos fármacos la warfarina sigue siendo el medicamento más utilizado. La necesidad de monitoreo frecuente, además de la interacción con fármacos y aliment...

Prácticas de cuidado con el recién nacido prematuro o bajo peso, que ofrecen las madres en el hogar

Objetivo: Describir las prácticas de cuidado con el recién nacido prematuro o bajo peso, que ofrecen las madres en el hogar, una vez son dados de alta de las Unidades de cuidado neonatal de Pereira. Metodología: estudio cualitativo, con método de etnoenfermería, muestreo por saturación. La informac...

Prácticas de cuidado popular en el hábito de sueño de cuidadores de adultos mayores con alzheimer

Esta es una investigación con abordaje cualitativo a través de un estudio etnográfico, donde se utilizó la teoría de diversidad y universalidad del cuidado (Leininger) y el modelo tradicional de salud (Spector) con el fin de explorar las prácticas de cuidado popular para mantener, proteger y restab...

Significado de la maternidad para la mujer adolescente

El presente trabajo de investigación con abordaje cualitativo diseño etnográfico metodología de análisis de James Spradley, y con el manejo de la Enfermería etnográfica que busca conocer y reconocer los significados de la comunidad a través del reconocimiento del manejo de los artefactos o las si...

Experiências corporais nas relações de cuidado em unidade de terapia intensiva: revisão integrativa

Rev. chil. enferm; 4 (1), 2022
OBJETIVO: analisar as experiências corporais nas relações de cuidado em unidade de terapia intensiva. METODOLOGIA: revisão integrativa realizada nas bases de dados MEDLINE, SCOPUS, LILACS e CINAHL, das quais resultaram em 13 artigos. Os resultados foram analisados de forma descritiva e organizados em...

Older people's perceptions and experiences of older people with the Sit-to-stand activity: An ethnographic pre-feasibility study

Abstract Objective: the purpose of this pre-feasibility study was to examine perceptions and experiences of a Sit-to-stand activity with urban Brazilian community-dwelling older people in their homes. Method: the exploration method was focused ethnography. Purposive sampling was used to recruit 20 ol...