Últimos registros ingresados en BDENF | Biblioteca Virtual en Salud Enfermería Biblioteca Virtual en Salud Enfermería

Resultados: 167

Impacto de la gestión de riesgos en la prevención de eventos adversos durante el traslado intrahospitalario de pacientes

Cienc. enferm; 21 (1), 2015
Durante su estadía, el paciente es sometido a muchos procedimientos que conllevan riesgos, incluyendo la actividad de traslado del paciente. La función del traslado cobra relevancia en cuanto a ocurrencia, si consideramos que se realiza a lo menos en 3 oportunidades durante su permanencia. En éstos, l...

Comportamientos del cuidado percibidos por estudiantes de enfermería y receptores del cuidado

Cienc. enferm; 21 (1), 2015
Objetivo: Determinar los comportamientos del cuidado percibido por estudiantes de último año de la carrera y la congruencia con la percepción de los mismos, por los usuarios receptores del cuidado. Material y método: Estudio descriptivo, transversal, realizado el año 2012 en estudiantes de EnfermerÃ...

Participación en salud y desarrollo territorial: experiencia sanitaria en una comuna del sur de Chile

Cienc. enferm; 21 (1), 2015
El Modelo de Salud Comunitario constituye un aspecto relevante en el desarrollo territorial y puede contribuir en la gestión del cuidado. Para indagar este fenómeno, el año 2011 se realiza un estudio cuantitativo-transversal a tres poblaciones: profesionales de Hospital, Consultorio y Dirigentes socia...

Validación de un instrumento de medición de cuidados según dependencia y riesgo en pacientes en terapia de hemodiálisis crónica

Aquichan; 14 (4), 2014
Los instrumentos de categorización de pacientes son útiles porque permiten asignar los profesionales y recursos materiales de acuerdo con el perfil real de los pacientes. El objetivo del presente estudio es adecuar y validar el instrumento "Categorización de usuarios según dependencia y riesgo de cui...

Describiendo el engagement en profesionales de enfermería de atención primaria de salud

Cienc. enferm; 20 (3), 2014
En el nivel primario de atención chileno existen algunos profesionales de enfermería que, a pesar de la alta sobrecarga laboral, el difícil ambiente de trabajo y los escasos recursos asignados, continúan trabajando con gran pasión y energía. Este fenómeno se explicaría a través del constructo "E...

Empatia en estudiantes de enfermería de la Universidad Mayor, sede Temuco, IX región, Chile

Aquichan; 14 (3), 2014
Objetivo: estimar la orientación empática y el comportamiento de la estructura del constructo empatia en los estudiantes de enfermería de la Universidad Mayor, sede Temuco (Chile). Materiales y métodos: se aplicó la Escala de Empatia Médica de Jefferson en la versión en español para estudiantes, ...

Programa de apoyo al trabajador-cuidador familiar: fenómeno social emergente

Aquichan; 14 (3), 2014
En el contexto demográfico actual de envejecimiento poblacional surge un nuevo rol: el funcionario-cuidador. La persona que trabaja y, además, cuida a un familiar con discapacidad, presenta problemas personales, laborales y menor compromiso con su autocuidado. Entre las intervenciones eficaces se encue...

Comunicación entre equipo de enfermería y pacientes con ventilación mecánica invasiva en una unidad de paciente crítico

Aquichan; 14 (2), 2014
La comunicación se basa en la utilización de herramientas e involucra la interacción recíproca de dos interlocutores. En las Unidades de Cuidados Intensivo (UCI), la aplicación de ventilación mecánica invasiva (VMI), genera condiciones especiales en el paciente que dificultan su comunicación. La ...

Cultural experiences of immigrant nurses at two hospitals in Chile

OBJECTIVE: to explore the cultural experiences of nurses who immigrated to Chile. The study´s theoretical framework was the Purnell Model for Cultural Competence. METHOD: Leininger's Observation-Participation-Reflection method was developed at two hospitals in the city of Santiago, and ethnographic inte...