Resultados: 167

Vivir con cáncer: una experiencia de cambios profundos provocados por la quimioterapia

Aquichan; 14 (1), 2014
Objetivo: develar las experiencias de mujeres chilenas con cáncer en tratamiento con quimioterapia. Materiales y método: estudio de investigación cualitativa fenomenológica según el pensamiento filosófico de Martín Heidegger. Se entrevistaron en profundidad a 10 mujeres entre 45 y 64 años, con di...

La identidad profesional de la enfermería: un análisis cualitativo de la enfermería en Valparaíso (1933-2010)

Aquichan; 14 (1), 2014
Objetivo: comprender la evolución de la identidad profesional de la enfermería en Valparaíso, Chile, en el periodo de 1933 hasta el 2010. Materiales y métodos: se trabajó con un diseño cualitativo complementado con análisis documental, apoyado por el software de análisis cualitativo Atlas TI. Se ...

Competencias para la enfermera/o en el ámbito de gestión y administración: desafíos actuales de la profesión

Aquichan; 14 (1), 2014
Las competencias laborales de enfermería permiten disminuir inequidades, acceso limitado a los servicios y favorecen una atención segura y de calidad. La formación de enfermeras/os es fundamental en la composición y dinámica de la fuerza de trabajo en enfermería, la calidad y pertinencia de los cui...

Factores de riego de deserción presentes en almnos repitentes de las carreras de enfermería y kinesiología en una universidad Chilena

Cienc. enferm; 19 (3), 2013
Las altas tasas de repitencia y deserción en alumnos universitarios ha sido tema de preocupación de docentes y autoridades. Objetivo: Describir cómo se presentan los factores de riesgo de deserción en alumnos repitentes de primer año de las carreras de Enfermería y Kinesiología de una universidad ...

La enfermería, realidad de ciudadanía y de género en Chile

Cienc. enferm; 19 (3), 2013
Esta reflexión tiene por objetivo abordar la identidad de la enfermería en el contexto de la ciudadanía y el género. Se describe la importancia de los tres aspectos identidad, ciudadanía y género en la construcción de la realidad social, donde la enfermería como disciplina y profesión está suje...

Cómo entender la experiencia de personas que viven con VIH: implicaciones para la clínica y la investigación

Aquichan; 13 (3), 2013
Objetivo: las personas que viven con una enfermedad crónica experimentan procesos complejos de transformación personal para adaptarse a su nueva condición de salud. El objetivo del artículo es develar el significado de vivir con VIH en personas que fueron diagnosticadas en etapa de sida. Materiales y...

Validación inicial de un instrumento de análisis del apoyo a la toma de decisiones para el manejo de enfermedades crónicas

Aquichan; 13 (3), 2013
Introducción: el apoyo a la toma de decisiones en salud facilita el automanejo de personas con enfermedades crónicas (EC). Objetivo: validar la versión en español del DSAT-cdm: herramienta de análisis del apoyo en las decisiones para el manejo de EC, desarrollada por Stacey (2006). Materiales y mét...

Conductas críticas para experimentar confianza en el liderazgo en enfermería en un hospital de alta complejidad

Aquichan; 13 (2), 2013
Objetivo: esta investigación tiene por objetivo identificar el tipo de conductas de las jefaturas de enfermería más frecuentemente relacionadas con experimentar confianza hacia ellas según los funcionarios de la salud y determinar con cuál dimensión de la confiabilidad está más relacionada. Méto...

La enfermería de la Orden de San Juan de Dios en el Chile colonial

Aquichan; 13 (2), 2013
Objetivo: describir las prácticas de enfermería en Chile durante la época colonial, prestando especial atención a la influencia de España en dicho proceso. Método: investigación cualitativa de abordaje socio-histórico; las fuentes primarias corresponden a textos históricos de Chile recuperados e...

Develando el significado del proceso de duelo en enfermeras(os) pediátricas(os) que se enfrentan a la muerte de un paciente a causa del cáncer

Aquichan; 13 (1), 2013
Objetivo: develar el significado del duelo en enfermeras(os) que enfrentaron la muerte de niños con cáncer. La muerte de un niño(a) por cáncer genera un gran impacto en el equipo de enfermería, lo que produce impotencia, frustración y pena, que pueden llegar a causar Burnout. Método: se utilizó l...