Resultados: 530

Validez factorial del cuestionario sobre trato digno en enfermería

Introducción: Ofrecer un trato digno a los pacientes es un componente central en la calidad de los servicios de salud, por lo que su medición válida resulta altamente relevante. Objetivo: Evaluar la validez de constructo del cuestionario Trato digno en enfermería, desarrollado por la Secretaría de S...

Dimensiones de la relación interpersonal del profesional de enfermería en una unidad de segundo nivel

Introducción: las relaciones interpersonales tienen gran variedad de contextos. La familia y el trabajo son la base de los grupos sociales y de la sociedad en su conjunto. Objetivo: describir las dimensiones de la relación interpersonal del profesional de enfermería en una unidad de segundo nivel. Mé...

Cumplimiento de los criterios del indicador Prevención de infecciones de vías urinarias en un hospital de tercer nivel

Introducción: según la incidencia que presenta el indicador Prevención de infecciones de vías urinarias, 80% de estas son ocasionadas en las unidades de salud por el uso de una sonda vesical. Con la finalidad de disminuir este problema, se implementó el indicador de calidad de los servicios de enfer...

Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes universitarios sobre enfermedades crónicas, sexualidad y adicciones

Introducción: en el mundo hay aproximadamente 1800 millones de jóvenes entre los 10 y 24 años de edad, los cuales constituyen 25% del total de la población mundial. Esto genera un potencial de avance económico y social y, en consecuencia, un incremento en la incidencia de enfermedades crónicas no t...

Barreras culturales en los adultos mayores con diabetes de comunidades mayas

Resumen La población adulta mayor maya es considerada vulnerable, debido a barreras que influyen en su calidad de vida, tales como su situación económica y las malas relaciones culturales con el profesional de salud, problemática sobre la que versa este ensayo. La deficiencia de políticas públicas ...

Construcción social de la violencia obstétrica en mujeres Tének y Náhuatl de México

Rev. Esc. Enferm. USP; 53 (), 2019
RESUMEN Objetivo Explorar la construcción social que sobre violencia obstétrica han elaborado mujeres Tének y Náhuatl de México. Método Estudio cualitativo-sociocrítico, mediante gupos focales se profundizó en las experiencias de parto de quienes vivieron un parto en el periodo 2015-2016. Re...

Gobernanza de responsabilidad de salud en una ciudad del centro de Mexico

Notas enferm. (Córdoba); 19 (33), 2019
En términos generales, la promoción del autocuidado obedece a las pautas de las organizaciones internacionales que buscan reducir el gasto social en atención médica, pero con énfasis en la responsabilidad personal. El objetivo del presente trabajo es discutir esta fórmula, estableciendo un modelo p...

Risco de desenvolvimento do diabetes tipo 2 em enfermeiras e sua relação com alterações metabólicas

Objetivo: identificar o risco de desenvolvimento de diabetes tipo 2 em enfermeiras e sua relação com as alterações metabólicas. Método: estudo transversal, com 155 enfermeiras. As variáveis investigadas foram: sociodemográficas, índice de massa corporal, a circunferência da cintura, índice ci...

Percepción del riesgo y consumo de alcohol en adolescentes de preparatoria

Aquichan; 18 (4), 2018
RESUMEN Objet¡vos: determinar la relación entre la percepción del riesgo frente a las bebidas alcohólicas y el consumo de alcohol en adolescentes mexicanos e identificar la prevalencia de consumo de alcohol, el nivel de percepción de riesgo y los patrones de consumo de alcohol según el sexo. Mate...

Competencia clínica del personal de enfermería para la prevención de infección del sitio quirúrgico

Introducción: en la formación profesional es esencial desarrollar competencias laborales para responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Objetivo: evaluar la competencia clínica del personal de enfermería en la prevención de infecciones en sitio quirúrgico. M...