Resultados: 1680

Características de profesionales y auxiliares de enfermería del Huila. 2010

Av. enferm; 30 (2), 2012
Objetivo: describir y analizar las características sociodemográficas y laborales de los profesionales y auxiliares de enfermería que laboran en el Huila. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, muestra conformada por 308 enfermeras (os) y 1025 auxiliares de enfermería distribuidos en...

Percepción de los profesionales de enfermería y las gestantes sobre la asesoría en virus de inmunodeficiencia humana en una empresa social del Estado de primer nivel en Bogotá, Distrito Capital

Av. enferm; 30 (2), 2012
Objetivo: describir la percepción que tienen las profesionales de enfermería y las gestantes en relación con la asesoría en la detección del virus de inmunodeficiencia humana (vih), a partir de los lineamientos descritos en la Guía Técnica del proyecto Integra: Modelo de Gestión Integral de Servi...

O cuidar da pessoa em fim de vida como experiência formadora

Av. enferm; 30 (1), 2012
Este artigo exige uma reflexão sobre a aprendizagem do cuidar na morte, centrada na pessoa do enfermeiro. A metodologia que orientou o estudo foi de caráter qualitativo e utilizamos a técnica de análise de conteúdo. Mobiliza como material empírico, o conteúdo de oito entrevistas efetuadas a enferm...

Bienestar espiritual de enfermeras y enfermeros en unidades de cuidado intensivo

Av. enferm; 30 (1), 2012
Objetivo: determinar el nivel de bienestar espiritual de enfermeros y enfermeras que laboran en Unidades de Cuidados Intensivos, Cartagena. Metodología: estudio descriptivo, muestra aleatoria de 101 enfermeras y enfermeros, con más de seis meses en el sitio de trabajo. Firmado el consentimiento informa...

Enfermeiro embarcado em plataforma petrolífera: um relato de experiência offshore

Texto & contexto enferm; 22 (1), 2013
Trata-se de um relato de experiência com objetivo de descrever atividades desenvolvidas por enfermeiros, de 2010 a 2011, em plataforma de petróleo offshore. As atividades foram caracterizadas em administrativas (fiscalização, inspeção, análise de água) e assistenciais e de orientação em saúde ...

Saúde e obesidade: discursos de enfermeiras

Aquichan; 12 (2), 2012
Este estudo buscou conhecer os discursos de enfermeiras sobre obesidade veiculados nos periódicos brasileiros de Enfermagem. Para tanto, nos aproximamos do campo dos estudos culturais, na vertente pós-estruturalista, inspirada em Michel Foucault. O corpus da pesquisa se baseou em artigos encontrados na...

Validación de dos escalas utilizadas en la medición del cuidado humano transpersonal basadas en la Teoría de Jean Watson

Aquichan; 12 (1), 2012
Objetivo: validar Caring Efficacy Scale y Nyberg's Caring Assessment, elementos basados en la Teoría Transpersonal del Cuidado Humano que se fundamenta en los aspectos humanos y éticos del cuidado. Método: los instrumentos fueron validados en una muestra de 360 enfermeras chilenas. Los coeficientes de...

Investigación de enfermería: una caracterización en dos publicaciones latinoamericanas

Av. enferm; 29 (2), 2011
Estudio cuantitativo descriptivo que caracterizó los artículos publicados en las revistas Avances en Enfermería (RAE) de Colombia y Latino-Americana de Enfermagem (RLE) del Brasil, entre 2002 y 2007, con el objetivo de identificar las particularidades de la investigación en dos centros de formación ...

Violência doméstica e enfermagem: da percepção do fenômeno à realidade cotidiana

Av. enferm; 29 (2), 2011
Aviolência decorre dos conflitos de autoridade, das lutas de poder, da vontade de domínio, do desejo de aniquilação dos outros e de seus bens. É importante considerar os impactos que os casos de violência têm na sociedade. O estudo teve como objetivo a identificação da percepção dos enfermeiro...