Resultados: 530

Cultura de seguridad del paciente: percepción del personal de una unidad de medicina familiar en Tabasco, México

Introducción: una cultura de seguridad positiva se caracteriza por una comunicación basada en la confianza mutua, en compartir la percepción de lo importante de la seguridad y la confianza en la eficacia de las acciones preventivas. Objetivo: determinar la percepción de los profesionales sanitarios y...

Consejería en Salud Sexual y Reproductiva, estrategia educativa de enfermería para reducir riesgos en adolescentes embarazadas

Introducción: una de cada seis mujeres que se embarazan es adolescente, el riesgo de muerte materna es el doble en razón de las mujeres en edad fértil. Los riesgos y daños se pueden presentar en la gestación, el parto, posparto y en el recién nacido. Objetivo: evaluar el efecto de una intervención...

Consejería personalizada de enfermería y nutrición para conservar la función renal en pacientes ambulatorios con enfermedad renal crónica

Introducción: para los pacientes que padecen de enfermedad renal crónica (ERC), lo esencial es reducir la progresión del daño renal mediante la consejería personalizada, como una alternativa de intervención profesional de enfermería y en colaboración con otros profesionales. Objetivo: evaluar el ...

Prácticas de autocuidado de los pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2

Introducción: el cuidado de enfermería para las personas con DM2, se enfoca en el autocuidado con base en una relación terapéutica de colaboración y compromiso mutuo para lograr la autonomía y autorresponsabilidad en cada individuo, familia y comunidad. Objetivo: identificar el nivel de aplicación...

Trayectoria laboral y satisfacción de los egresados de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Introducción: la dinámica del mercado laboral involucra las formas de producir y ofertar servicios, así como la selección de la fuerza de trabajo. El seguimiento de la inserción y trayectoria laboral de los egresados aporta información esencial para las instituciones educativas. Objetivo: d...

Opinión del anciano sobre la atención de enfermería

Introducción: es necesario contar con parámetros para medir la satisfacción de los pacientes respecto al cuidado que les proporciona el personal de enfermería; por ello, el objetivo de este estudio es identificar los factores sociodemográficos relacionados con la opinión de la población mayor de 6...

Autoevaluación diagnóstica en enfermería

Enferm. univ; 16 (1), 2019
Resumen Introducción La evaluación educativa en enfermería que se realiza en la ENEO, ha representado múltiples esfuerzos de proyectos institucionales de carácter formativo. A más de dos décadas de experiencia, se requiere realizar un diagnóstico que permita identificar fortalezas y debilidades ...

Evaluación de una intervención educativa en la mejora del procedimiento para DOC

Introducción: El programa de DOC-CACU ha tenido gran impacto en la disminución de la mortalidad, uno de los pilares en el proceso es la toma de la muestra. Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención educativa para mejorar el procedimiento en la toma de muestras citológicas cervico-vaginales. Ma...

Aptitud clínica en estudiantes de enfermería ante situaciones clínicas complejas

Introducción: Dentro del proceso educativo, la investigación ha estado permanentemente interesada en la búsqueda de respuestas a las interrogantes que plantea el conocimiento para satisfacer las necesidades y exigencias de la sociedad actual, para lo cual se requiere de personal altamente preparado, c...

Relación de ayuda: Intervención de enfermería para padres de recién nacidos hospitalizados en la UCIN

Introducción: Ante la necesidad de brindar apoyo emocional a padres de recién nacidos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, se diseñó un estudio con el propósito de evaluar una estrategia educativa dirigida a enfermeras pediatras con enfoque en la relación de ayuda para dis...