Resultados: 1687

Barreras percibidas por los usuarios para acceder al test de Elisa para VIH

Cienc. enferm; 21 (2), 2015
Objetivo: Develar las barreras percibidas por los usuarios con serología desconocida para acceder al test de Elisa, para el diagnóstico de VIH a nivel de Atención Primaria de Salud. Material y método: Estudio cualitativo descriptivo exploratorio en el que se realizaron 30 entrevistas en profundidad a...

A descoberta da tuberculose no território: análise qualitativa do trabalho do agente comunitário de saúde

Cienc. enferm; 21 (2), 2015
Objetivo: Analisar as ações de busca de casos de tuberculose no território pelo agente comunitário de saúde, bem como a sua articulação com o serviço de saúde para a continuidade das ações de diagnóstico da doença. Material e método: Estudo de abordagem qualitativa com doze agentes comunit...

Perfil dos pacientes renais crônicos em tratamento hemodialítico

A insuficiência renal crônica é um problema de saúde pública devido ao aumento da incidência e mortalidade. Objetivou-se conhecer o perfil dos pacientes renais crônicos residentes em Itabuna em tratamento hemodialítico no ano de 2012. Tratou-se de um estudo transversal, que utilizou um ins-trumen...

Control emocional, felicidad subjetiva y satisfacción vital relacionados al afrontamiento y adaptación en personas con cáncer avanzado

Cienc. enferm; 21 (1), 2015
La teoría del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Roy identifica las estrategias que utiliza la persona para responder a las influencias y cambios ambientales que percibe, de manera de crear una integración humana y ambiental. El objetivo de esta investigación fue conocer la relación entre las ...

Redes de apoio a pessoa com deficiência física

Cienc. enferm; 21 (1), 2015
Este estudo versa sobre a rede de apoio à pessoa com deficiência física e de que forma esse apoio é prestado. Seu objetivo foi conhecer as redes de apoio à pessoa com deficiência física. Resulta de uma pesquisa descritiva com abordagem qualitativa, com base em entrevistas semi-estruturadas com 13 ...

Impacto en la salud mental de la (del) enfermera (o) que otorga cuidados en situaciones estresantes

Cienc. enferm; 21 (1), 2015
La(el) Enfermera(o) tiene como principal característica la Gestión del Cuidado, es decir conservar la vida asegurando la satisfacción de las necesidades y es reconocida como el único cuidador permanente en el proceso asistencial. Las afecciones de salud mental en las(los) Enfermeras(os) están aparec...

Comportamientos del cuidado percibidos por estudiantes de enfermería y receptores del cuidado

Cienc. enferm; 21 (1), 2015
Objetivo: Determinar los comportamientos del cuidado percibido por estudiantes de último año de la carrera y la congruencia con la percepción de los mismos, por los usuarios receptores del cuidado. Material y método: Estudio descriptivo, transversal, realizado el año 2012 en estudiantes de Enfermer...

Satisfacción usuaria respecto a competencia de comunicación del profesional de enfermería

Cienc. enferm; 21 (1), 2015
El modelo de relación de persona a persona, de Joyce Travelbee, sustenta el estudio cuyo objetivo es determinar apreciación usuaria respecto a la competencia de comunicación del profesional de enfermería, considerando las dimensiones: proactividad, actitud profesional, comunicación verbal, comunicac...

Agencia de autocuidado en alumnos de nuevo ingreso en la unidad académica multiidisciplinaria zona media

Cienc. enferm; 21 (1), 2015
Objetivo: Determinar la agencia de autocuidado en los estudiantes de nuevo ingreso en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media. Material y método: Estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal. Muestra de 281 alumnos de nuevo ingreso de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona M...

Participación en salud y desarrollo territorial: experiencia sanitaria en una comuna del sur de Chile

Cienc. enferm; 21 (1), 2015
El Modelo de Salud Comunitario constituye un aspecto relevante en el desarrollo territorial y puede contribuir en la gestión del cuidado. Para indagar este fenómeno, el año 2011 se realiza un estudio cuantitativo-transversal a tres poblaciones: profesionales de Hospital, Consultorio y Dirigentes socia...