Este estudo versa sobre a rede de apoio à pessoa com deficiência física e de que forma esse apoio é prestado. Seu objetivo foi conhecer as redes de apoio à pessoa com deficiência física. Resulta de uma pesquisa descritiva com abordagem qualitativa, com base em entrevistas semi-estruturadas com 13 ...
La(el) Enfermera(o) tiene como principal característica la Gestión del Cuidado, es decir conservar la vida asegurando la satisfacción de las necesidades y es reconocida como el único cuidador permanente en el proceso asistencial. Las afecciones de salud mental en las(los) Enfermeras(os) están aparec...
Objetivo: Determinar los comportamientos del cuidado percibido por estudiantes de último año de la carrera y la congruencia con la percepción de los mismos, por los usuarios receptores del cuidado. Material y método: Estudio descriptivo, transversal, realizado el año 2012 en estudiantes de Enfermer...
El modelo de relación de persona a persona, de Joyce Travelbee, sustenta el estudio cuyo objetivo es determinar apreciación usuaria respecto a la competencia de comunicación del profesional de enfermería, considerando las dimensiones: proactividad, actitud profesional, comunicación verbal, comunicac...
Objetivo: Determinar la agencia de autocuidado en los estudiantes de nuevo ingreso en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media. Material y método: Estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal. Muestra de 281 alumnos de nuevo ingreso de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona M...
El Modelo de Salud Comunitario constituye un aspecto relevante en el desarrollo territorial y puede contribuir en la gestión del cuidado. Para indagar este fenómeno, el año 2011 se realiza un estudio cuantitativo-transversal a tres poblaciones: profesionales de Hospital, Consultorio y Dirigentes socia...
Objetivo: Identificar en las unidades académicas miembros de la Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería (ACOFAEN), la situación en el componente de investigación, sus fortalezas y necesidades académicas. Material y método: Estudio descriptivo realizado entre 2010 y 2011, unive...
Investigación en Enfermería/historia,
Colombia,
Universidades,
Agenda de Prioridades en Salud,
Investigación/tendencias,
Epidemiología Descriptiva,
Encuestas y Cuestionarios,
Política Organizacional,
Política de Investigación en Salud,
Curriculum,
35174
El objetivo de la presente investigación fue determinar la calidad percibida de la atención de Enfermería por pacientes hospitalizados en una Institución de Servicios de Salud de Barranquilla (Colombia). Material y Método: se llevó a cabo un estudio descriptivo, de corte transversal, cuantitativo, ...
El consumo de alcohol constituye un problema de salud pública por la alta prevalencia del consumo, la mortalidad y trastornos mentales asociados a éste, principalmente en los jóvenes. Objetivo: Identificar la relación e influencia de la historia familiar de consumo de alcohol sobre el consumo de alco...
Objetivo: analizar el perfil de la mortalidad neonatal en el Estado de Santa Catarina, sur de Brasil, de 2001 a 2011. Métodos: estudio descriptivo, utilizando datos secundarios obtenidos del Sistema de Información sobre Mortalidad, del Ministerio de Salud de Brasil, en relación a la mortalidad neonata...