Objetivo: Identificar en las unidades académicas miembros de la Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería (ACOFAEN), la situación en el componente de investigación, sus fortalezas y necesidades académicas. Material y método: Estudio descriptivo realizado entre 2010 y 2011, unive...
Investigación en Enfermería/historia,
Colombia,
Universidades,
Agenda de Prioridades en Salud,
Investigación/tendencias,
Epidemiología Descriptiva,
Encuestas y Cuestionarios,
Política Organizacional,
Política de Investigación en Salud,
Curriculum,
35174
El objetivo de la presente investigación fue determinar la calidad percibida de la atención de Enfermería por pacientes hospitalizados en una Institución de Servicios de Salud de Barranquilla (Colombia). Material y Método: se llevó a cabo un estudio descriptivo, de corte transversal, cuantitativo, ...
El consumo de alcohol constituye un problema de salud pública por la alta prevalencia del consumo, la mortalidad y trastornos mentales asociados a éste, principalmente en los jóvenes. Objetivo: Identificar la relación e influencia de la historia familiar de consumo de alcohol sobre el consumo de alco...
Objetivo: analizar el perfil de la mortalidad neonatal en el Estado de Santa Catarina, sur de Brasil, de 2001 a 2011. Métodos: estudio descriptivo, utilizando datos secundarios obtenidos del Sistema de Información sobre Mortalidad, del Ministerio de Salud de Brasil, en relación a la mortalidad neonata...
Objetivo: Identificar el manejo de la medicación en el adulto mayor al alta hospitalaria de una institución privada de Monterrey, N.L. México y su asociación con las características individuales edad, escolaridad, sexo y polifarmacia. Material y método: Diseño descriptivo correlacional, muestra de...
Actualmente el dolor es conocido como un síntoma desagradable que nace de la interacción de la persona con su entorno y consigo misma, y es responsabilidad del profesional de enfermería evaluarlo a fin de establecer acciones concretas para su atención. Objetivo: valorar las estrategias de afrontamien...
Introducción: el apoyo a la toma de decisiones en salud facilita el automanejo de personas con enfermedades crónicas (EC). Objetivo: validar la versión en español del DSAT-cdm: herramienta de análisis del apoyo en las decisiones para el manejo de EC, desarrollada por Stacey (2006). Materiales y mét...
Introducción: los modelos conceptuales constituyen un marco de referencia para la práctica de enfermería y para tratar la pareja infértil el modelo de la adaptación de Sor Callixta Roy permite que los profesionales utilicen como herramienta el Proceso de Atención de Enfermería para ofrecer un cuid...
Antecedentes: para gestionar el cuidado del grupo familiar resulta útil conocer cuál es su situación de salud y la estratificación de las familias según tal condición. Objetivos: determinar la situación de salud de las familias inscritas en el CESFAM Lorenzo Arenas de Concepción, Chile y determin...
Introducción: independientemente del nivel científicotécnico del médico que realiza la cirugía, de los recursos materiales de que se dispongan y de la tecnología de punta utilizada, no es posible una intervención quirúrgica exitosa sin la actuación de profesionales del cuidado competentes, con u...