Total: 79428

La construcción de la identidad profesional en enfermeros y su relación con el cuidado

Rev. cuba. enferm; 36 (4), 2020
Introducción: Actualmente, los cuidados profesionales están principalmente en manos de los enfermeros y la calidad con que realizan esta labor se encuentra relacionada con su identidad profesional, la que se construye en las distintas etapas del ciclo vital y de acercamiento a la profesión. Objetivo...

Publicación científica de asesores de tesis de enfermería de tres universidades del departamento de Puno, Perú

Rev. cuba. enferm; 36 (4), 2020
Introducción: La investigación peruana en enfermería atraviesa serias dificultades en cuestión de producción científica. Cambiar esta realidad implica trabajar desde la universidad, donde se espera que quienes asesoran trabajos de investigación puedan aportar. Objetivo: Identificar la frecuenci...

Transiciones experimentadas por una persona portadora del virus de la inmunodeficiencia humana

Rev. cuba. enferm; 36 (4), 2020
Introducción: El virus de la inmunodeficiencia humana destruye las células del sistema inmunológico, genera alteraciones en la condición de salud de quien lo contrae a nivel físico, emocional, espiritual y social. Constituye un acontecimiento que cambia la vida y debe ser analizado integralmente pa...

Percepción del estudiante del curso técnico en enfermería sobre la sistematización de la asistencia a la enfermería

Rev. cuba. enferm; 36 (4), 2020
Introducción: La forma en que se visualiza la sistematización del cuidado de enfermería implica el reconocimiento de la profesión y las prácticas de las acciones de enfermería. La compresión de esta herramienta por parte de los estudiantes en el curso de enfermería técnica es poco explorada, lo ...

Influência das práticas de educação em saúde nas responsabilidades de enfermeiros, agentes de saúde e cuidadores familiares no cuidado a idosos dependentes

Rev. cuba. enferm; 36 (4), 2020
Introdução: As práticas educativas em saúde tem potencial transformador no cotidiano das pessoas e os profissionais de saúde têm responsabilidades para com a sua concretização. Objetivo: Avaliar a influência de práticas educativas em saúde nas responsabilidades de enfermeiros, agentes comuni...

Política pública transcultural y factores no adherentes al TARGA del VIH-sida etnia Perú-Amazónica Kusu Pagata

Rev. cuba. enferm; 36 (4), 2020
Introducción: Uno de los problemas que afecta los pueblos indígenas latinoamericanos es la falta de datos epidemiológicos respecto a la prevalencia del VIH-sida, debido a que los sistemas de información y vigilancia no registran la variable etnicidad. Objetivo: Proponer una política pública trans...

A obtenção de conhecimento sobre ergonomia e percepção do risco ergonômico na perspectiva do enfermeiro

Rev. cuba. enferm; 36 (4), 2020
Introdução: Os riscos ergonômicos presentes nos ambientes de trabalho produzem importantes contribuições negativas à saúde dos profissionais de enfermagem e por isso merecem atenção adequada. Objetivo: Identificar estratégias de obtenção de conhecimento sobre ergonomia e a percepção do r...

Evaluación del desempeño profesional de enfermeros asistenciales bajo la teoría de Patricia Benner

Rev. cuba. enferm; 36 (4), 2020
Introducción: El modo de actuar de los profesionales de enfermería y las acciones derivadas de los problemas de los pacientes, en la provincia Mayabeque, condicionan la necesidad de aplicar la teoría de Patricia Benner sobre la competencia-enfermero y perfeccionar así la calidad de la atención. Obj...

Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de enfermería durante evaluaciones de simulación clínica

Rev. cuba. enferm; 36 (4), 2020
Introducción: Los estilos de aprendizaje son rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que indican como el estudiante percibe, interrelaciona y responde al ambiente de aprendizaje. La comprensión del propio estilo y la simulación realística permiten documentar la adquisición de competencias. Obj...

Efectos del cuidado enfermero basado en teoría de Kristen Swanson sobre conocimientos y aceptación de lactancia materna en primigestas

Rev. cuba. enferm; 36 (4), 2020
Introducción: La leche materna es el mejor seguro de vida para niños menores de seis meses, pero los alimentados exclusivamente con esta leche no llegan al 40 %, razón para promover la lactancia materna. Objetivo: Evaluar el efecto del cuidado enfermero basado en la teoría de Kristen Swanson en el...