Resultados: 530

Enfermeiros novatos e os fatores que influenciam a adaptação ao trabalho após a incorporação ao mundo laboral

Resumo Objetivo Analisar os fatores que influenciam a adaptação ao trabalho da enfermagem hospitalar durante o período de transição dos egressos como força de trabalho em saúde em sua nova etapa. Método Estudo exploratório, transversal, que envolveu 100 enfermeiros graduados como força de tra...

Relación entre competencia para el cuidado domiciliario y la presencia de infecciones respiratorias en niños con tratamiento oncológico en el contexto de la pandemia por COVID-19

Introducción: Los cuidados domiciliarios para los niños con enfermedades neoplásicas, representan costos sociales y económicos, además de posibles riesgos de infección. Por lo que, la importancia del cuidado de los menores ante las infecciones respiratorias virales durante la infancia ...

Influencia de la calidad de atención de enfermería en la prevención de úlceras por presión en una institución hospitalaria de tercer nivel

Introducción. La salud en cuanto a calidad de vida es entendida como un derecho universal de las personas, así como, el acceso y la calidad de acciones y servicios de salud. La atención de enfermería forma parte de ese derecho, y así debe ser también garantizado de forma calificada para to...

El modelo constructivista y el tradicional y su influencia sobre el aprendizaje, estructuración del conocimiento y motivación en alumnos de enfermería

La enseñanza de enfermería debe contemplar la conjugación de contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales, aspectos que deben ser considerados por los docentes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para lograrlo es necesario un enfoque activo, ...

Lactancia materna desde el modelo cultural: perspectivas de mujeres de la Ciudad de México

Introducción: El abandono de la LME tiene importantes implicaciones en la salud y en la sociedad. Se estima que durante los primeros 6 meses de vida a nivel mundial el 34.8% de lactantes recibe LME, en América latina el 40% mientras que México tiene el más bajo índice, con una disminución en los ú...

Vivencias del ejercicio libre de la profesión en enfermeras que emplean terapias complementarias

INTRODUCCIÓN: Actualmente enfermeras con posgrados y estudios en terapias complementarias, incursionan en el ejercicio libre de la profesión, al interior de consultorios propios, con la experiencia de varios años en funciones clínicas y utilización de terapias como: Acupuntura, Homeopatía, Masajes,...

Impacto de intervención educativa en administración de antibióticos de alto riesgo en paciente pediátrico

Introducción: La administración intravenosa de antibióticos de alto riesgo implica tener conocimientos y habilidades para su administración segura. Esta práctica es más delicada en pediatría, por ser grupo vulnerable por sus cambios fisiológicos e inmadurez y por las...

Factores asociados en el desarrollo del síndrome de cuidados post-intensivos en personas con cáncer

Introducción: El síndrome de cuidados post intensivos (PICS) es un deterioro nuevo y/o empeoramiento en algún dominio de la cognición, la salud mental y la función física después de la estancia en la UCI, ha sido recientemente descrito en EU y Europa. En México no existen antecedentes del fenóme...