Resumo Objetivo Analisar os fatores que influenciam a adaptação ao trabalho da enfermagem hospitalar durante o período de transição dos egressos como força de trabalho em saúde em sua nova etapa. Método Estudo exploratório, transversal, que envolveu 100 enfermeiros graduados como força de tra...
Introducción: Los cuidados domiciliarios para los niños con enfermedades neoplásicas, representan costos sociales y económicos, además de posibles riesgos de infección. Por lo que, la importancia del cuidado de los menores ante las infecciones respiratorias virales durante la infancia ...
Atención Domiciliaria de Salud/psicología,
Infecciones del Sistema Respiratorio/complicaciones,
Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/complicaciones,
COVID-19/complicaciones,
México,
Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/tratamiento farmacológico,
Correlación de Datos,
Estudios Transversales,
Estudios Prospectivos,
Cuidado del Niño/psicología,
Encuestas y Cuestionarios,
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Introducción. La salud en cuanto a calidad de vida es entendida como un derecho universal de las personas, así como, el acceso y la calidad de acciones y servicios de salud. La atención de enfermería forma parte de ese derecho, y así debe ser también garantizado de forma calificada para to...
Antecedentes. El cuidado es el objeto de estudio de la profesión de Enfermería; a lo largo de su historia diferentes teóricas e investigadoras lo han conceptualizado, Morse en 1990 describió cinco clasificaciones ontológicas: rasgo humano, imperativo ético ymoral, afecto, interac...
La enseñanza de enfermería debe contemplar la conjugación de contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales, aspectos que deben ser considerados por los docentes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para lograrlo es necesario un enfoque activo, ...
Introducción: Esta investigación exploró las vivencias de familiares en su trayectoria asistencial cuando se orientaron a la prestación de cuidados para su ser querido con demencia.
El objetivo fue comprender el significado de sus vivencias, con el fin de identificar áreas para intervenciones de en...
Introducción: El abandono de la LME tiene importantes implicaciones en la salud y en la sociedad. Se estima que durante los primeros 6 meses de vida a nivel mundial el 34.8% de lactantes recibe LME, en América latina el 40% mientras que México tiene el más bajo índice, con una disminución en los ú...
INTRODUCCIÓN: Actualmente enfermeras con posgrados y estudios en
terapias complementarias, incursionan en el ejercicio libre de la profesión,
al interior de consultorios propios, con la experiencia de varios años en
funciones clínicas y utilización de terapias como: Acupuntura,
Homeopatía, Masajes,...
Introducción: La administración intravenosa de antibióticos de alto riesgo implica tener conocimientos y habilidades para su administración segura. Esta práctica es más delicada en pediatría, por ser grupo vulnerable por sus cambios fisiológicos e inmadurez y por las...
Introducción: El síndrome de cuidados post intensivos (PICS) es un deterioro nuevo y/o
empeoramiento en algún dominio de la cognición, la salud mental y la función física
después de la estancia en la UCI, ha sido recientemente descrito en EU y Europa. En
México no existen antecedentes del fenóme...