Objetivo: Identificar la capacidad predictiva de variables demográficas y psicosociales en el autorreporte de la salud física de migrantes colombianos y peruanos en Chile. Material y Método: Diseño no experimental de tipo transversal, correlacional, con muestreo intencional. Participaron 853 inmigran...
Migrantes/psicología,
Estrés Psicológico,
Aculturación,
Salud Mental,
Apoyo Social,
Estado de Salud,
Estudios Transversales,
Chile,
Colombia,
Perú,
Percepción,
Autoinforme,
Predicción,
Factores Sociodemográficos,
Ansiedad,
Depresión,
Análisis de Regresión,
Encuestas y Cuestionarios
Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención de teleenfermería en contexto de pandemia para prevenir la anemia infantil en Perú. Material y Método: Estudio piloto, analítico, cuasi experimental con pre y pos-test. La muestra estuvo constituida por 60 madres de un establecimiento de atención prim...
Teleenfermería/métodos,
COVID-19,
Anemia/prevención & control,
Proyectos Piloto,
Perú,
Hierro de la Dieta/administración & dosificación,
Ingestión de Alimentos,
Hemoglobinas/administración & dosificación,
Suplementos Dietéticos,
Estudios Prospectivos,
Madres,
Antropometría,
Servicios Preventivos de Salud
Introducción: Los adultos mayores constituyen el grupo poblacional más vulnerable y el menos favorecido por los sistemas de salud, transitan por un proceso de involución progresiva que puede repercutir en su salud; por tanto, se torna relevante el diagnóstico clínico oportuno y adecuado para identif...
Introducción: La calidad constituye un desafío y una prioridad en las instituciones de servicios de salud y uno de los aspectos principales y más influyentes para el logro de este atributo es el clima organizacional. Objetivo: Identificar la relación entre el clima organizacional y la calidad de a...
Resumen Objetivo: El objetivo del estudio fue analizar los predictores de las prácticas sobre el autoexamen de mamas en estudiantes de Enfermería de la universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima, Perú, 2019. Metodología: Es un estudio observacional, analítico y transversal. La población estuvo co...
RESUMEN Objetivo: Describir la perspectiva de enfermeras neonatólogas sobre el acompañamiento espiritual al familiar ante la muerte de un paciente neonato. Material y Método: Estudio cualitativo, descriptivo en una unidad de cuidados intensivos de un hospital público de la ciudad de Chiclayo, Perú. ...
RESUMEN El personal de enfermería tiene el gran desafío de aprovechar los nuevos recursos tecnológicos para llevar a cabo su trabajo de manera más eficiente y efectiva. La informática en enfermería se ha descrito como una competencia esencial para los profesionales de enfermería en varios países....
RESUMEN Objetivo: Describir, analizar y discutir los desafíos éticos-legales en el cuidado al paciente en un servicio de urgencia desde la perspectiva de las enfermeras de un hospital público de Chiclayo, Perú. Material y Método: Investigación cualitativa, descriptiva; participaron 12 enfermeras qu...
Enfermeras y Enfermeros/psicología,
Servicios Médicos de Urgencia,
Legislación de Enfermería,
Atención de Enfermería/ética,
Ética en Enfermería,
Investigación Cualitativa,
Perú,
Relaciones Enfermero-Paciente/ética,
Relaciones Interpersonales,
Hospitales Públicos,
Entrevistas como Asunto,
Lugar de Trabajo,
Servicio de Urgencia en Hospital
RESUMEN Objetivo: Identificar los factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos con flebitis, hospitalizados en un establecimiento público de alta complejidad, Lima-Perú; describir las técnicas invasivas más frecuentes practicadas en los procesos de hospitalización y las tenden...
RESUMEN Objetivo: Evaluar el efecto de la calidad del cuidado familiar en el neurodesarrollo de infantes de edad entre 3 y 6 años infectados con VIH/SIDA. Material y Método: Investigación descriptiva de corte transversal en una muestra de 20 diadas entre cuidadores familiares y sus niños con diagnós...
Calidad de la Atención de Salud,
Cuidadores,
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida,
Infecciones por VIH,
Estudios Transversales,
Niño Hospitalizado,
Desarrollo Infantil,
Destreza Motora,
Audición,
Lenguaje,
Perú,
Servicio de Urgencia en Hospital,
Análisis de Regresión,
Análisis de Varianza