Resultados: 39

Percepción en paciente y familia de la seguridad de la atención hospitalaria de en un Hospital Universitario

Cult. cuid. enferm; 13 (1), 2016
ResumenObjetivo general: Describir la percepción de paciente y familia sobre la seguridad de la atención sanitaria brindada en un Hospital Universitario colombiano de alta complejidad durante su proceso de hospitalización.MetodologíaEstudio cuantitativo con abordaje descriptivo-transversal y mu...

Verano de investigación, relato de experiencia de un estudiante de enfermería

Cult. cuid. enferm; 14 (1), 2017
Resumen El estudiante de enfermería precisa un acercamiento a la investigación que le permita ampliar su visión del mundo del cuidado, esta experiencia se puede ver reforzada con el contacto con investigadores y en México se brinda esta oportunidad a través de la experiencia en Veranos de Investigac...

Procesos de participación comunitaria en la prevención del dengue Barrio Ciudadela del Fonce

Cult. cuid. enferm; 13 (2), 2016
Objetivo. El propósito del presente estudio fue implementar la participación comunitaria como metodología en la prevención del dengue. Metodología. Mediante un estudio de investigación acción participación, realizado en la Ciudadela del Fonce del Municipio de San Gil, con la participación de la...

Patrón de conocimiento emancipatorio y su contribución al desarrollo del conocimiento de enfermería

Cult. cuid. enferm; 14 (1), 2017
La investigación es parte fundamental en el desarrollo de las actividades de la enfermería, siendo en ella donde se gestan los conocimientos que contribuyen al avance y desarrollo de la disciplina de enfermería en la cual los aportes que tiene el patrón de conocimiento emancipatorio para esta activid...

Relación entre agencia de autocuidado y riesgo de pie diabético en personas con diabetes mellitus

Cult. cuid. enferm; 13 (2), 2016
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de Agencia de Autocuidado y la categoría de riesgo de Pie Diabético en personas con Diabetes Mellitus asistentes a un hospital de tercer nivel de Cundinamarca. Metodología: Estudio correlacional entre el Nivel de Agencia de Autocuidado y la Categoría d...

La Adherencia Terapéutica y las Creencias en torno a Factores involucrados en la Diabetes Mellitus e Hipertensión arterial

Cult. cuid. enferm; 13 (2), 2016
Objetivos: Elaborar un instrumento para identificar creencias y adherencia terapéutica. Metodología: Corte mixto realizado en cuatro fases, primera una revisión histórica. Segunda la formulación de teorías culturales o científicas a partir de enunciados verbales, entrevista a 59 pacientes con diab...

Vulnerabilidad biopsicosocial y suicidio en adultos mayores colombianos

Cult. cuid. enferm; 13 (1), 2016
Este es un artículo de revisión, el cual pretende describir la influencia de la vulnerabilidad psicosocial en el suicidio de adultos mayores colombianos, como población en crecimiento con altos índices de suicidio, fenómeno que es explicado desde el modelo estrés – diátesis, tomando en cuenta ...