Resultados: 2494

Uso de álcool e comportamento de saúde entre profissionais da enfermagem

Rev. Esc. Enferm. USP; 51 (), 2017
RESUMO Objetivo: Avaliar o uso problemático de álcool e comportamentos de saúde entre profissionais de enfermagem de um hospital geral. Método: Estudo transversal realizado em um hospital geral. Foi aplicado um questionário com informações sociodemográficas, o teste de triagem do uso álcool e ...

Caracterización biopsicosocial de los cuidadores informales de pacientes con enfermedad crónica o terminal

Rev. cuba. enferm; 32 (3), 2016
Introducción: aun es tema de interés de los investigadores la sobrecarga de los cuidadores, entendida como un fenómeno cuantificable externo a las personas; a pesar de la gran cantidad de estudios generados alrededor de los cuidadores. Objetivo: caracterizar con un enfoque biopsicosocial a los cuidado...

Evaluación del Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cérvicouterino en Bartolomé Masó Márquez

Rev. cuba. enferm; 32 (3), 2016
Introducción: el cáncer cervicouterino es una alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero. Se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras, de lenta y progresiva evolución, las cuales se suceden en etapas. Objetivo: evaluar el cumplimiento del Programa Nacional...

Expectativas de crianza en madres de recién nacidos a término y pretérmino

Rev. cuba. enferm; 32 (3), 2016
Introducción: cuando la mujer vive la experiencia del nacimiento de un hijo se ve enfrentada a una serie de tareas nuevas relacionadas con el rol de madre; el nivel de seguridad que ella tenga en el inicio de su maternidad puede estar fuertemente ligado a su visión de futuro en la forma de criar a su h...

Aproximación al consumo de materiales de contenido sexual explícito en adolescentes y jóvenes

Rev. cuba. enferm; 32 (4), 2016
Introducción: la sexualidad humana es considerada un fenómeno pluridimensional que comprende aspectos biológicos, psicosociales, conductuales, clínicos, morales y culturales, expresándose en todas las dimensiones existenciales. Objetivo: determinar las motivaciones acerca del consumo y reproducción...

Conocimiento y creencias de mujeres del estado de Morelos sobre el virus del papiloma humano

Rev. cuba. enferm; 32 (4), 2016
Introducción: una enfermedad de transmisión sexual que afecta a un alto porcentaje de mujeres jóvenes de todo el mundo es la infección producida por virus papiloma humano. La falta de información asociada a diversos factores culturales, favorece el desarrollo de creencias que dificultan la prevenci...

Repercusión de los dispositivos móviles en la atención de enfermería a usuarios en estado crítico

Rev. cuba. enferm; 32 (4), 2016
Introducción: actualmente en los hospitales de México, especialmente en las áreas de cuidados críticos, se ha incrementado el uso de dispositivos móviles de comunicación, repercutiendo en el cuidado del paciente; esto pudiera representar no solamente un distractor, sino una fuente portadora de gér...

Buenas prácticas clínicas de enfermería en la aplicación de ozonoterapia en pacientes con afecciones crónicas

Rev. cuba. enferm; 32 (4), 2016
Introducción: la ozonoterapia es el proceder terapéutico que utiliza el ozono en la nueva práctica de la medicina biológica. Es un tratamiento natural que no tiene consecuencias colaterales asociada a otros tratamientos. Objetivo: describir desde una perspectiva científica las buenas prácticas clí...

Qualidade de vida no trabalho dos profissionais da saúde de uma Unidade Básica de Saúde

Rev. cuba. enferm; 32 (4), 2016
Introdução: a qualidade de vida no trabalho é um componente global da vida do trabalhador e essencial para a satisfação no trabalho e na vida. Objetivo: avaliar a qualidade de vida dos profissionais de saúde da Unidade Básica de Saúde Delson Pinheiro de Aguiar em Serranópolis de Minas. Métodos:...

Acciones metodológicas para el trabajo de la historia de la enfermería en la localidad

Rev. cuba. enferm; 32 (4), 2016
Introducción: el vínculo del contenido de aprendizaje con la práctica social constituye un enfoque importante para el trabajo con la historia local. Objetivo: diseñar acciones para el tratamiento metodológico de la historia de la enfermería en la localidad desde la actividad curricular. Métodos: i...