Resultados: 731

Calidad de vida emocional en estudiantes foráneos de tres licenciaturas de una universidad pública del estado de Querétaro, México

Horiz. enferm; 30 (1), 2019
INTRODUCCIÓN: La calidad de vida (CV) engloba aspectos que son comunes en todos los individuos. Ser estudiante foráneo implica que la persona tenga cambios significativos en su vida. OBJETIVO: Evaluar la calidad de vida emocional de los estudiantes foráneos de las Licenciaturas de Enfermería, Fisiote...

Instrucción entre pares como metodología a utilizar en enfermería

Horiz. enferm; 29 (1), 2018
Este trabajo presenta resultados de una revisión de la literatura acerca de la implementación de la metodología interactiva de enseñanza Peer Instruction (PI). Se pretende con esta búsqueda responder a las siguientes preguntas: ¿En qué contextos de enseñanza se ha investigado el Peer Instruction ...

Currículo y abordaje pedagógico: reflexión de la producción investigativa en formación bioética

Horiz. enferm; 29 (2), 2018
El propósito de este artículo es realizar una revisión de las investigaciones realizadas desde el 2010, con relación a la formación bioética en la Educación Superior en áreas de salud. La metodología consistió en definir los objetivos de revisión, efectuar búsqueda bibliográfica, realizar le...

Acciones de cuidado y factores psicosociales en mujeres con diabetes mellitus tipo 2

Horiz. enferm; 28 (2), 2017
PROPÓSITO. La diabetes es un problema de salud pública y se ha convertido en un desafío internacional, además de ocasionar daños físicos, puede provocar problemas psicosociales, depresión y estrés dificultando el autocuidado. El objetivo es determinar las acciones de cuidado en mujeres con DMT2 y...

Validación instrumento percepción de cuidados humanizados de enfermería (PCHE)

Horiz. enferm; 27 (1), 2016
INTRODUCCIÓN: La validación de escalas de cuidado en enfermería es un problema relevante para la ética del cuidado y la gestión de calidad. OBJETIVO: validar el instrumento, “Percepción de comportamientos de cuidados humanizados de enfermería” (PCHE), en usuarios de Unidades Clínicas. METODOL...