La humanidad tiene muchas razones para esperar un mejor estado de salud en el futuro. Avances sin precedentes en materia tecnológica aplicados al área de la salud, sientan las bases para progresos importantes; a pesar de ello se debe reconocer que existen grandes desafíos.
La calidad de vida es tan im...
Enfermeros no Diplomados,
Brechas de la Práctica Profesional,
Competencia Profesional,
Historia del Siglo XX,
Cooperación Internacional,
Política,
Economía de la Enfermería,
Condiciones Sociales,
Modelos Educacionales,
Enfermería,
México,
Estados Unidos
Introducción: existen métodos que analizan y evalúan las necesidades del paciente en función a su limitación física, factores emociona les y necesidades de enseñanza en salud, de esta forma se puede calcular el tiempo de atención directa e indirecta de enfermería que se requiere.
Objetivo: corre...
Introducción: la necesidad de obtener cuantitativamente atributos de un segmento de la conducta y de predecir el comportamiento de los seres humanos, es motivo de la aplicación de pruebas psicométricas en el proceso de selección de los alumnos.
Objetivo: determinar la congruencia de los resultados de...
Introducción: la hepatotoxicidad de los halogenados produce síndromes de características clínicas y hallazgos de laboratorio similares a la hepatitis viral.
Objetivo: determinar si las enfermeras quirúrgicas presentan alteraciones de la función hepática en comparación con alumnas del curso de enf...
Introducción: la supervisión es una función relevante en la práctica laboral ya que facilita el enlace entre los directivos y el personal operativo de enfermería, Ia efectividad del supervisor depende de su capacidad para interactuar con el personal. Los métodos de supervisión: el directo y el ind...
Introducción: los establecimientos de atención médica generan residuos con riesgos potenciales a la salud, situación que desde 1977 la Organización Internacional del Trabajo hace hincapié y recomienda los procesos para la clasificación de los desechos hospitalarios; en México a través de la NOM ...
Se presenta un caso con la finalidad de dar a conocer la metodología aplicada en un estudio de caso de un paciente con la alteración en la necesidad de moverse y mantener una buena postura de acuerdo con el modelo de las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson; orientada con el proceso de enferme...
En 1968, en Génova, Suiza la Organización Mundial de la Salud en asociación con la Sociedad Internacional de Cardiología, define por primera vez la rehabilitación cardiaca. A principios de los años setentas empiezan a surgir clínicas y centros de rehabilitación cardiaca, inicialmente en Europa y ...
Los países que han requerido de un proceso de reforma en el sector salud y que incluyeron personal de enfermería han tenido resultados satisfactorios. La Secretaría de Salud (SSA) considerando esta situación dio origen a la conformación de la Comisión Interinstitucional de Enfermería autodefinida ...