A pesquisa objetivou identificar e analisar os elementos que conformam as representações de profissionais de enfermagem e usuários sobre a humanização no cuidado; e discutir estratégias que contribuam para a implementação da Política Nacional de Humanização. Participaram doze profissionais que...
Objetivo: Este estudo objetivou conhecer a prática profissional dos enfermeiros de cinco Unidades Básicas de Saúde da família de um município do extremo sul do Brasil, quanto ao abuso sexual com crianças e adolescentes. Metodologia: Trata-se de um estudo qualitativo, desenvolvido com sete enfermeir...
Objetivo do estudo é apreender a compreensão dos gestores do Sistema Único de Saúde (SUS) sobre o Programa de Controle do Câncer de Colo de Útero e de Mama, no que se diz respeito às suas diretrizes e funcionamento, a fim de avaliar suas concepções sobre o programa referido. Pesquisa qualitativa...
La hemorragia postparto ocupa los primeros lugares de morbilidad y mortalidad obstétrica en el mundo. El personal de enfermería, profesional y auxiliar, es el encargado de brindar a la mujer y a su hijo un cuidado de calidad durante el trabajo de parto, parto y postparto, ya sea normal o complicado. Es...
Objetivo: develar el significado del duelo en enfermeras(os) que enfrentaron la muerte de niños con cáncer. La muerte de un niño(a) por cáncer genera un gran impacto en el equipo de enfermería, lo que produce impotencia, frustración y pena, que pueden llegar a causar Burnout. Método: se utilizó l...
Objetivo: estudiar las experiencias vitales y el proceso de adaptación social de las personas mayores que viven en hogares para ancianos. Metodología: estudio cualitativo basado en los procedimientos propios de la teoría fundamentada. El emplazamiento han sido los 6 hogares para ancianos de la comarca...
Este artigo exige uma reflexão sobre a aprendizagem do cuidar na morte, centrada na pessoa do enfermeiro. A metodologia que orientou o estudo foi de caráter qualitativo e utilizamos a técnica de análise de conteúdo. Mobiliza como material empírico, o conteúdo de oito entrevistas efetuadas a enferm...
La incidencia de cáncer de cuello uterino en Colombia se estima en 21,5 casos nuevos por 100.000 mujeres (1), comprendidos en edades desde los 20 años, ocasionándoles malestar, sufrimiento e incomodidad y entorpeciendo su pleno desarrollo vital. Objetivo: comprender el apoyo social como estrategia de ...
Las enfermedades crónicas no transmisibles son una prioridad de salud pública, representan las principales causas de enfermedad y muerte en el mundo y en Tunja; se estima que el consumo diario de cinco porciones de fruta y/o verdura es un factor protector que puede contribuir a la disminución de este ...
Las lesiones de la médula espinal constituyen una experiencia devastadora para las personas, debido a las secuelas súbitas y permanentes que ocasionan a nivel motor, sensitivo y autónomo. Objetivo: describir los significados que tienen para las personas con paraplejia, secundaria a una lesión traumá...