Total: 74224

Relación de las distracciones, las características sociodemográficas y contextuales con las prácticas seguras de inyecciones durante la práctica clínica del enfermero

Objetivo: Analizar la relación entre las distracciones, las características sociodemográficas y contextuales con la realización de las prácticas seguras de inyecciones realizadas por el enfermero durante la preparación y administración de los medicamentos en los servicios de hospitalización y ter...

Diseño y validación de un instrumento para medir la vulnerabilidad al VIH en adolescentes escolarizados en colegios

Objetivo. Diseñar y validar una escala que permita identificar los factores de vulnerabilidad al VIH de los adolescentes escolarizados, según las dimensiones individual, social y programática. Metodología. Estudio cuantitativo descriptivo transversal. Se seleccionaron dos muestras aleatorias estratif...

Cuidado de nietos(as) en un contexto crítico y/o vulnerable y las implicaciones en la salud de la abuela

El estudio aborda a la abuela cómo un fenómeno social y cultural que le compete a la disciplina de enfermería, al describir cómo el cuidado del nieto en un contexto crítico y/o vulnerable (comunas 13 y 14 de la ciudad de Cali) están implicados en su salud. Con relación a la metodología se empleó...

Injuria cerebral secundaria en UCI: ¿cómo la atención del equipo de salud modifica los eventos clínicos que la causan?

Introducción: El principio fundamental en el tratamiento global de la lesión cerebral es evitar las injurias secundarias. Una variedad de intervenciones realizadas por el equipo de salud puede estimular al paciente neurocrítico y conducir a las condiciones que causan injuria cerebral secundaria (ICS)....

Efectividad de la intervención “Desplegando mis recursos personales” sobre la adherencia en pacientes con hipertensión arterial 

Objetivo: determinar la efectividad de una intervención de enfermería, centrada en el uso de los recursos generales de resistencia, para mejorar la adherencia terapéutica en adultos con hipertensión arterial, al compararla con la atención habitual de un programa. Métodos: Estudio de tipo cuasiexper...

"Cuidadores Paliactivos" Intervención para la incertidumbre y calidad de vida: ECA fase II 

Introducción: El cuidador familiar de la persona con cáncer en cuidados paliativos experimenta incertidumbre ante la enfermedad y disminución en su calidad de vida debido al rol que tiene que asumir en el cuidado de la persona. A la fecha la literatura no reporta intervenciones para abordar esta probl...

Estrategia educativa de los cuidados del recién nacido hospitalizado en la ucin, basado en el modelo del universo de los cuidados para el desarrollo 

La alta complejidad de los cuidados de enfermería en el recién nacido dentro de las unidades de cuidado intensivo hace necesaria la presencia de profesionales de enfermería con procesos formativos de calidad, conocimientos sólidos y humanización. Cor lo anterior, dando cumplimiento al enfoque de g...

Relación entre experiencias adversas infantiles y estrategias de afrontamiento frente al estrés en trabajadores de la salud 

Las experiencias adversas en la infancia (EAI) impactan negativamente en el desarrollo cognitivo, psicológico y emocional, por su parte, las estrategias de afrontamiento actúan como mediadoras entre las EAI y diferentes enfermedades, en la actualidad existe un vacío teórico e investigativo frente a l...

Convertirse en madre durante la gestación: desarrollo conceptual y validación de un nuevo instrumento para su medición

Objetivo: desarrollar conceptualmente y validar un nuevo instrumento para la evaluación del compromiso con la maternidad, el apego materno-fetal y la preparación para la maternidad durante el período de la gestación a partir de la teoría de Ramona Mercer. Metodología: estudio de validación de prue...

Aspectos psicossociais de trabalhadores de enfermagem intensivistas

Rev. enferm. UFPE on line; 9 (supl.10), 2015
Objetivo: analisar os aspectos psicossociais do trabalho entre profissionais de enfermagem intensivistas. Método: estudo seccional com uso de questionário autoaplicado a 130 trabalhadores de dois hospitais federais do Rio de Janeiro, um geral e outro universitário, com o uso da Job Stress Scale em ver...