Resultados: 334

Tecnologias inovadoras do cuidado em enfermagem

Rev. enferm. UFSM; 2 (1), 2012
Objetivo: refletir acerca da conceituação de tecnologia como campo do saber de enfermagem, bem como a produção de tecnologias na área. Metodologia: Trata-se de uma reflexão teórica. Resultados: Historicamente, a concepção de tecnologia é utilizada como um produto ou equipamento, entretanto, ela...

Validación de un formato para algunos diagnósticos de enfermería de interés en la familia

Rev. cuba. enferm; 28 (4), 2012
El objetivo fue determinar la validez de criterio de un formato de valoración de tamizaje para algunos diagnósticos de enfermería de interés en la familia. El diseño utilizado la Evaluación de Tecnologías o Pruebas Diagnósticas. Fueron estudiadas 204 familias de la ciudad de Bucaramanga, Colombia...

Interacciones en el cuidado de enfermería al paciente en la etapa perioperatoria

Rev. cuba. enferm; 28 (4), 2012
El cuidado de enfermería se fundamenta en las interacciones que establecen el paciente y el equipo de enfermería en diferentes escenarios; en este caso, en el "período perioperatorio". Objetivo: describir las estrategias de acción/interacción entre el equipo de enfermería _ paciente, emergidas dura...

Validación de una escala de satisfacción con el cuidado nocturno de enfermería

Rev. cuba. enferm; 28 (3), 2012
Con el objetivo de validar la escala The Night Nursing Care Instrument (NNCI) para la evaluación de la satisfacción con el cuidado enfermero nocturno en pacientes y enfermeros; entre enero y junio de 2011 se realizó en Medellín (Colombia) un estudio descriptivo de corte transversal con la participaci...

Teoría y cuidados de enfermería: una articulación para la seguridad de la gestante diabética

Rev. cuba. enferm; 28 (3), 2012
La atención a la embarazada tiene como objetivo reducir al mínimo el riesgo de morbi mortalidad tanto para la madre como para el niño. La identificación temprana de los factores de riesgo permite una atención más especializada de acuerdo con el factor de riesgo que presente la paciente, y evitar co...

Valoración del dolor y aplicación de intervenciones terapéuticas enfermeras en el paciente neonatal y pediátrico, en contextos asistenciales hospitalarios

Rev. cuba. enferm; 28 (2), 2012
El dolor es una realidad, una experiencia subjetiva culturalmente construida y sociohistóricamente determinada desde la más tierna infancia. Con respecto a los cuidados proporcionados a niños y adolescentes un reto de vigente actualidad es el alivio del dolor tanto agudo como crónico. Los abordajes p...

Características del enfermero que cuida y de la persona cuidada en un ambiente neonatal

Rev. cuba. enferm; 28 (2), 2012
Introducción: La práctica cotidiana del cuidado de Enfermería en un ambiente neonatal, no solo está sustentada en conocimientos técnico-científicos ya que está mediada por la interacción entre quien es cuidado y quien brinda el cuidado. Por consiguiente, el conocimiento, el compromiso, la ética,...

Embarazo en la adolescencia y su repercusión biopsicosocial sobre el organismo de la madre y de su futuro hijo

Rev. cuba. enferm; 28 (1), 2012
La temática del embarazo en la adolescencia resulta de gran importancia en la actualidad debido a la trascendencia de este grupo etáreo para el desarrollo y su impacto en la población mundial, particularmente en América Latina, el Caribe y Cuba. Este en edades cada vez más tempranas se está convirt...

Sistemas de organización de cuidados en enfermería: reflexiones sobre la complejidad del cuidado como práctica asistencial

Rev. cuba. enferm; 28 (1), 2012
El presente artículo se propone comprender cómo las enfermeras ven la complejidad de los cuidados de enfermería dentro de un Sistema de Organización de la Salud. Para este fin se realizó una revisión bibliográfica integradora, utilizando la base de datos SciELO. El análisis dio como resultado 26 ...