Resultados: 334

Análisis de la Teoría de los Síntomas Desagradables en el Cuidado de la Enfermería Paliativa Oncológica

Rev. cuba. enferm; 27 (2), 2011
Objetivo: analizar la Teoría de Rango Medio de los Síntomas Desagradables y examinar las directrices del cuidado que plantea la teoría en el campo de la enfermería paliativa, de acuerdo con la evidencia existente. Desarrollo: corresponde a los profesionales de enfermería elegir una teoría que se aj...

Condiciones sociolaborales como base para la gestión del cuidado en unidades de alta complejidad

Rev. cuba. enferm; 27 (4), 2011
Se realizó estudio cuasiexperimental con el objetivo de evaluar las condiciones sociolaborales, como base para la gestión del cuidado de los cuidadores formales en unidades de alta complejidad de la provincia de Camagüey, Cuba, de enero del 2007 hasta enero del 2009. La muestra quedó conformada por 2...

Lactancia materna y gestión del cuidado

Rev. cuba. enferm; 27 (4), 2011
El acto de amamantar es un derecho de toda mujer, esencial para la crianza de sus hijos. Los cambios socioculturales observados en la población chilena asociados con la salud, en algunos casos están relacionados con la dieta y la nutrición; factores como el crecimiento fetal, peso al nacer, crecimient...

Labor del profesional de enfermería en la equinoterapia como condición esencial para la atención integral al discapacitado

Rev. cuba. enferm; 27 (4), 2011
La discapacidad constituye un problema que afecta a un sector creciente de la población. Es imprescindible el desarrollo de métodos alternativos de atención factibles de emplear en las regiones económicamente menos favorecidas del planeta, entre ellos, la equinoterapia, que ha sido considerada por di...

Gestión del cuidado desde una perspectiva transcultural

Rev. cuba. enferm; 27 (1), 2011
La Gestión del Cuidado es una acción propia del profesional de enfermería que realiza con otras personas para promover su salud, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar las enfermedades que puedan padecer, y para ello es necesario aplicar la teoría de la enfermería transcultural, por lo que rea...

Evaluación de las acciones de enfermería en el Tiempo Puerta Aguja en pacientes con tratamiento trombolítico

Rev. cuba. enferm; 27 (1), 2011
La atención del paciente con Infarto Agudo del Miocardio desde los primeros momentos, es la piedra angular de su supervivencia, así como la rapidez en la administración del tratamiento trombolítico. Nos propusimos realizar un estudio descriptivo evaluativo de corte transversal, con el objetivo de det...

Gestión de riesgos asociados a cirugía de catarata mediante plan de cuidado estandarizado

Rev. cuba. enferm; 26 (4), 2010
La cirugía de catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más practicados en todo el mundo. Los altos volúmenes de operaciones diarias, la complejidad de los cuidados y las presiones del trabajo global hacen inevitable en ocasiones la aparición de efectos adversos en este proceder. Estudios pr...

Medalla Florence Nightingale, reconocimiento a la entrega y la valentía

Rev. cuba. enferm; 26 (2), 2010
Florence Nightingale funda la escuela moderna de enfermería. Sus méritos y devoción, sin barreras políticas, económicas y culturales, a la noble causa de servir al necesitado, al desamparado con auxilios sanitarios, su vida y obra ejemplar como enfermera la elevaron a lo más alto de la excepcionali...

Etapas metodológicas de um processo crítico-reflexivo sobre o trabalho da enfermeira em unidade de emergência

Este artigo relata o processo de construção de uma metodologia para desenvolver um processo crítico-reflexivo acerca do trabalho da enfermeira em unidade de emergência. Uma vez que, de modo geral, o trabalho nestas unidades tende para um fazer acelerado e rotinizado, isso dificulta a identificação ...