Resultados: 6249

Yo pongo, tu pones, todos ponen para ayudar a las familias de nuestra comunidad

Rev. cienc. cuidad; 10 (2), 2013
Objetivo: gestionar la creación y puesta en marcha de una red de apoyo intersectorial, cuyo fin es brindar soporte y contribuir a la solución de la problemática de las familias. Materiales y Métodos: estudio descriptivo, llevado a cabo en 42 familias, 15 líderes comunitarios y representantes de 8 in...

Competencias en la atención primaria en salud de los egresados de la carrera de enfermería. Universidad de los Andes

Rev. cienc. cuidad; 10 (2), 2013
Objetivo: determinar las competencias en la atención primaria que tiene el egresado de la carrera de Enfermería e identificar las competencias que valora el sector empleador. Materiales y Métodos: se realizó un diseño de estudio de caso sobre las variables del perfil profesional referidas a la atenc...

Sistematización de una experiencia de cuidado con los y las adolescentes

Rev. cienc. cuidad; 10 (2), 2013
Objetivo: identificar los diagnósticos, intervenciones, resultados de enfermería, más utilizados en cuidado a adolescentes. Materiales y Métodos: estudio descriptivo, con una población de 177 estudiantes entre 9 y 17 años, del Instituto educativo Américas, Bucaramanga, durante primer semestre de 2...

Facultad de enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, una experiencia real de APS en las tres últimas décadas

Rev. cienc. cuidad; 10 (2), 2013
El artículo presenta el trabajo continuo de docencia, investigación y extensión de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, en la implementación de la Atención Primaria en Salud (APS), como estrategia para aportar a la solución de los problemas de salud pública y la c...

Influencia de la estructura social en las prácticas de cuidado en infantes menores de un año

Rev. cienc. cuidad; 10 (1), 2013
Objetivo: Conocer la influencia de la estructura social en las prácticas de cuidado en infantes, con la participación de madres pertenecientes al programa de FAMI en el barrio Aeropuerto de Cúcuta, aplicando la teoría de la diversidad y universalidad de Madeleine Leninger representada en el modelo d...

Una experiencia fundamental para mejorar el arte y la ciencia de cuidar

Rev. cienc. cuidad; 10 (1), 2013
Con base en la guía para el análisis de situaciones de enfermería desarrollada por el Grupo de Cuidado al Paciente Crónico de la Universidad Nacional de Colombia, se tomó una narrativa de un servicio de Oncología en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia, para analizar los aspectos epis...

Conductas alimentarias de riesgo y su relación con la imagen corporal en estudiantes de enfermería

Rev. cienc. cuidad; 12 (2), 2015
Objetivo: determinar la relación entre las conductas alimentarias de riesgo y la imagen corporal en los estudiantes de enfermería durante el primer semestre del año 2015. Materiales y Métodos: estudio de tipo cuantitativo, correlacional. Se utilizaron como instrumentos, el Test de Imagen Corporal - C...

Percepción de los comportamientos de cuidado humanizado en los usuarios hospitalizados en una institución de salud de 3° y 4° nivel de atención

Rev. cienc. cuidad; 12 (1), 2015
Objetivo: describir el grado de percepción de los comportamientos del cuidado de enfermería en los usuarios hospitalizados en una institución de salud de 3° y 4° nivel de atención. Materiales y Métodos: investigación de tipo cuantitativa con abordaje descriptivo de corte transversal, la muestra ...

Relación entre estrés laboral, alucinación y experiencias anómalas entre profesionales de enfermería

Rev. cienc. cuidad; 13 (2), 2016
Objetivo: evaluar el tipo y frecuencia de experiencias perceptuales inusuales en ámbitos hospitalarios, así como su relación con el estrés laboral y la absorción, y comparar tales experiencias en enfermeros (os) que las han tenido. Materiales y Métodos: se analizó una muestra de 39 enfermeros (as)...

Percepciones de las gestantes en torno al cuidado humanizado por enfermería

Rev. cienc. cuidad; 13 (2), 2016
Objetivo: determinar las percepciones de comportamiento del cuidado humanizado de enfermería en un grupo de gestantes del servicio de ginecobstetricia de un hospital de alta complejidad del sur-occidente de Colombia, mediante la aplicación de un instrumento, percepciones del cuidado humanizado en enfer...