Resultados: 5060

Vida cotidiana y conflicto armado en Colombia: los aportes de la experiencia campesina para un cuidado creativo

Aquichan; 15 (2), 2015
Objetivo: describir la manera como el conflicto armado prolongado se instaló y modificó la vida cotidiana de un grupo de familias campesinas y cómo los eventos de violencia política son percibidos y articulados en las relaciones familiares y vecinales y en las trayectorias de vida personal. Materiale...

El cuidado en un programa de trasplante renal: un acompañamiento de vida

Aquichan; 15 (2), 2015
Objetivo: comprender las experiencias de cuidado de enfermeras integrantes de grupos de trasplante de la ciudad de Bogotá. Materiales y métodos: investigación cualitativa, utilizó la estrategia de grupos focales; la organización y el análisis de datos siguieron la propuesta de codificación de Jani...

Adverse events in health and nursing care: patient safety from the standpoint of the professional's experience

Texto & contexto enferm; 24 (2), 2015
The aim of the present study was to acknowledge the significant aspects brought about by nurses regarding their experience of being responsible for the occurrence of health adverse events. This exploratory qualitative study employed a hermeneutic dialectic approach. The sample comprised 10 nurses who had...

Knowledge of nurses about delirium in critical patients: collective subject discourse

Texto & contexto enferm; 24 (2), 2015
This is an exploratory, descriptive and qualitative study with the aim of analyzing the knowledge of nurses in an intensive care unit about delirium in critically ill patients. Study participants were fourteen ICU nurses from a public hospital. Data were collected through semi-structured interviews and a...

CEI-UCI: instrumento para evaluar el cuidado de enfermería individualizado de adultos en la UCI

Av. enferm; 33 (1), 2015
El propósito de este estudio fue diseñar el instrumento Cuidado de Enfermería Individualizado en Unidad de Cuidado Intensivo (CEI-UCI) para identificar las intervenciones de cuidado de enfermería individualizado en pacientes con ventilación mecánica invasiva en la UCI. Metodología: Estudio psicom...

Cuidados al final de la vida: una oportunidad para fortalecer el patrón emancipatorio de enfermería

Av. enferm; 33 (1), 2015
El objetivo es analizar parte de la situación que viven los pacientes con enfermedad en fase terminal en el marco del sistema de salud colombiano y el papel de las enfermeras*. La ley 100 de 1993 trajo cambios, uno de los cuales está relacionado con el cuidado a los enfermos terminales, el otro, con el...

Uso de ácidos grasos en la prevención de úlceras por presión y de extremidad inferior

Av. enferm; 33 (1), 2015
Objetivo: Analizar la literatura científica acerca del uso y la efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados y las actuaciones de los profesionales de enfermería en la prevención y tratamiento de úlceras por presión y heridas crónicas. Metodología: Se llevó a cabo una revisión bibliográfic...

Cuidados de enfermagem ao paciente no perioperatório de cortico-amigdalo-hipocampectomía

Av. enferm; 33 (1), 2015
Este artigo teve como objetivo construir e apresentar um plano de cuidados pré e pós-operatórios para pacientes submetidos à cirurgia de cortico-amígdalo-hipocampectomia (AHC) para ser implementado em uma unidade de internação cirúrgica de um Hospital Universitário do Sul do Brasil. Trata-se de ...

Processo de enfermagem no conforto do paciente com insuficiência cardíaca no domicílio

Aquichan; 15 (1), 2015
Este estudo objetivou descrever uma prática de enfermagem com a implementação do Processo de Enfermagem, elaborado de acordo com as necessidades de conforto do paciente com insuficiência cardíaca em condição domiciliar e teve como referencial a Teoria do Conforto de Kolcaba, com vista a proporcion...

Comportamientos del cuidado percibidos por estudiantes de enfermería y receptores del cuidado

Cienc. enferm; 21 (1), 2015
Objetivo: Determinar los comportamientos del cuidado percibido por estudiantes de último año de la carrera y la congruencia con la percepción de los mismos, por los usuarios receptores del cuidado. Material y método: Estudio descriptivo, transversal, realizado el año 2012 en estudiantes de Enfermer...