Introducción: La divergencia entre la cultura de madres guambianas con niños hospitalizados en una UCIN y la cultura de los profesionales de enfermería abre una brecha entre el saber cultural y el saber científico, lo que puede provocar que las madres no participen activamente de los cuidados básico...
La enfermería se ha preocupado por ampliar su marco conceptual basándose en el análisis de conceptos y la investigación de fenómenos propios. Según Morse, "Las técnicas de análisis de concepto se han convertido en una parte estándar de los programas de doctorado en enfermería. A pesar de estas ...
En Colombia la violencia y sus múltiples manifestaciones constituyen hoy un problema multidimensional, socioculturalmente relevante y de elevada complejidad. Desde el campo de la salud, la violencia en Colombia es el principal problema de salud pública. Las estadísticas con relación a este fenómeno ...
La importancia del cuidado espiritual dentro del quehacer de la enfermera es innegable. Aunque se den diferentes maneras sobre cómo brindarlo, el tema suscita interés y reflexión. Objetivo: Comprender el significado que tiene el cuidado espiritual para los profesionales de enfermería. Metodología: E...
El duelo por la muerte es una situación que se encuentra inmersa en el diario vivir del personal de salud, es inherente a los procesos de enfermedad, hospitalización y muerte. Por tal motivo, es indispensable que los profesionales de enfermería tengan conocimiento, desarrollen habilidades y destrezas ...
Objetivos: abordar la ética informática como cuestión necesaria en el cuidado de enfermería contemporáneo, algunas de las implicaciones éticas que tiene para la labor del profesional de enfermería, y su participación en la implementación de aplicaciones informáticas en los servicios de salud. M...
Introducción: el avance científico y tecnológico en la salud perinatal ayudó a mejorar el índice de supervivencia de niños que nacen con tiempo de gestación de entre 34 y 36 semanas y 6 días,denominados pretérmino o prematuros. El estudio tuvo como objetivo conocer la producción científica sob...
The aim of this study was to identify forms of care of nurses in the operating room, and describe how context influences the implementation of this care. This is qualitative study, for which data were obtained by means of five interviews with nurses working in the operating room of a public hospital in t...
The objective was to evaluate the patient safety culture from the perspective of the nursing teams at two surgical inpatient units of a university hospital, using the Safety Attitudes Questionnaire. Cross-sectional survey with quantitative approach, conducted at the two surgical inpatient units of the un...
The aim of this study was to identify types of adverse events, clinical manifestations and nursing care procedures adopted in response to adverse events to blood donation, and to verify the association between these procedures and the adverse events. This was an epidemiological, retrospective study condu...