Resultados: 204

Prevalencia de factores asociados al acceso venoso periférico difícil en población pediátrica en un hospital chileno

Rev. chil. enferm; 5 (1), 2023
INTRODUCCIÓN: La mitad de las instalaciones pediátricas de un catéter venoso periférico resultan ser en el contexto de un paciente, un acceso venoso difícil, definido como instalación de un catéter venoso periférico frustrado en la primera punción. Actualmente se utiliza como herramien...

Integración curricular de habilidades investigativas en enfermería: análisis de una universidad privada chilena

Rev. chil. enferm; 5 (1), 2023
INTRODUCCIÓN:Las universidades además de transferir conocimiento, lo generan; para lo cual deben formar estudiantes capaces de aprender de manera autónoma para aportar a la sociedad. De la producción científica de América Latina en la línea de salud, Chile produce menos del 7% del to...

Enfermeiros novatos e os fatores que influenciam a adaptação ao trabalho após a incorporação ao mundo laboral

Resumo Objetivo Analisar os fatores que influenciam a adaptação ao trabalho da enfermagem hospitalar durante o período de transição dos egressos como força de trabalho em saúde em sua nova etapa. Método Estudo exploratório, transversal, que envolveu 100 enfermeiros graduados como força de tra...

Gestión del Cuidado GDC en Atención Primaria: percepción de enfermeras, en pandemia, Chile, 2021

Rev. urug. enferm; 18 (1), 2023
Introducción: En Chile, la enfermera cumple su rol profesional apoyada(o) en su experiencia y disciplina como cuidadora, con la finalidad de lograr un cambio positivo en la salud del individuo y comunidad. Como profesión, enfermería es declarada en el año 1997, como una profesión autónoma e indepen...

Percepción de carga mental de trabajo en personas funcionarias administrativas que se desempeñan en una municipalidad de Chile

Objetivo: Caracterizar la percepción de carga mental de trabajo en personal administrativo de una municipalidad de Chile. Metodología: Investigación de abordaje cuantitativo, con un diseño descriptivo, de corte transversal. Se utilizó un cuestionario que consta de dos partes: a) antecedentes biosoci...

Avances en la implementación de las guías de buenas prácticas clínicas de la Registered Nurses Association Ontario en seis universidades chilenas

La Enfermería Basada en la Evidencia, permite a los profesionales de Enfermería trabajar con la mejor evidencia científica que nos brinda la investigación. La formación desde el pregrado, que ofrece un aprendizaje significativo y concreto al estudiante, puede asegurar que los futuros profesionales u...

Predictores demográficos y psicosociales de salud fisica percibida por migrantes colombianos y peruanos en Chile

Objetivo: Identificar la capacidad predictiva de variables demográficas y psicosociales en el autorreporte de la salud física de migrantes colombianos y peruanos en Chile. Material y Método: Diseño no experimental de tipo transversal, correlacional, con muestreo intencional. Participaron 853 inmigran...

Cambios afectivos en niñas/os y adolescentes: antes y durante el confinamiento preventivo por covid-19

Objetivo: Analizar cambios afectivos en niños/as y adolescentes entre 8 y 16 años, antes y durante el confinamiento por Pandemia de COVID-19. Material y Método: Estudio observacional-transversal con medición repetida evocada. Bajo muestreo no-probabilístico, se encuestó en formato online a 87 niño...

Estrategia de enfermería para disminuir ansiedad del paciente en procedimientos endoscópicos: ensayo clínico aleatorizado

Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención de enfermería de acompañamiento significativo estructurado para disminuir la ansiedad en pacientes que van a ser sometidos a una endoscopia digestiva alta en un hospital público, Región del Biobío, Chile. Material y Método: Ensayo clínico al...

Factores facilitadores y obstaculizadores del aprendizaje a través de la simulación

Objetivo: Identificar los factores que facilitan y dificultan el aprendizaje a través de la simulación y el ECOE, desde la perspectiva de los estudiantes y los docentes en la carrera Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Material y Método: Estudio cualitativo con diseño fenomenológico, donde se...