Resultados: 67

Análisis observacional del uso de agua durante el lavado quirúrgico de manos: el agua como recurso hospitalario derrochado

Rev. colomb. enferm; 11 (1), 2015
El objetivo de este estudio descriptivo cuantitativo observacional de corte transversal fue determinar el volumen de agua usada como recurso principal en el lavado quirúrgico de manos de un servicio hospitalario para cuantificar la cantidad total que se malgasta, así como propone...

Aderência de profissionais de saúde à higienização das mãos

Objetivo: analisar a aderência à higienização das mãos de profissionais de saúde que prestam assistência oncológica e sua correlação com as variáveis categoria profissional, indicação, tipo de conduta e insumo utilizado. Método: estudo quantitativo, de corte transversal, com amostra de 1397...

Medidas de bioseguridad, precauciones estándar y sistemas de aislamiento

En la actualidad, según datos de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas (ISID), las infecciones nosocomiales en los países desarrollados es de 5 a 10% y en los países en desarrollo puede superar el 25%. Estas infecciones como es de entender, aumentan considerablemente la morbilidad, mor...

Conocimiento del personal de enfermería sobre infecciones nosocomiales, prevención y práctica de medidas de seguridad e higiene

Introducción: las infecciones nosocomiales (IN) son la principal complicación del paciente que se hospitaliza, la manera más efectiva para prevenirlas es saber su mecanismo de transmisión y llevar a cabo las precauciones estándar. Objetivo: evaluar el conocimiento del personal de enfermería sobre l...

Concordancia entre conocimiento y realización de técnica aséptica en medicamentos por vía intravenosa

Introducción: La técnica aséptica en preparación de medicamentos intravenosos es en 90% de los casos responsabilidad de la enfermera, a medida que avanza la farmacología, la enfermera se enfrenta a un proceso complejo con mayores requerimientos para ejecutar en forma adecuada, segura y oportuna esta...

Efectividad de la aplicación de alcohol gel en la higiene de las manos de enfermeras y médicos

Introducción: La importancia de incorporar la educación diabetológica de las personas que padecen diabetes como una prestación de servicios de salud se hace cada día más indispensable, para lograr la participación interactiva y de corresponsabilidad del propio paciente y su familia en el control m...

Prevalencia de lavado de manos y factores asociados al incumplimiento. Estudio de sombra

Introducción: El lavado de manos es la estrategia principal para prevenir infecciones nosocomiales, lavarse las manos por 30 segundos reduce 90% las bacterias de las manos. Objetivo: Determinar la prevalencia del lavado de manos y los factores asociados al incumplimiento en el Hospital de Especialidade...

Uso da preparação alcoólica para higienização das mãos

Objetivo: verificar o conhecimento de profissionais de enfermagem sobre a fricção antisséptica das mãos com preparação alcoólica. Método: estudo quantitativo, descritivo e exploratório realizado com 27 profissionais de enfermagem de um hospital de operadora de plano privado de saúde, que preenc...

Adesão à higienização das mãos entre técnicos de enfermagem em um hospital universitário

Objetivo: monitorar a adesão dos técnicos de enfermagem à higienização das mãos e identificar os fatores determinantes para sua execução Método: estudo transversal realizado com 13 técnicos de enfermagem de um hospital universitário de Minas Gerais, em maio de 2012. A coleta de dados realizou-...

Contaminação de preparação alcóolica para higienização das mãos em unidade de cuidados intensivos pediátricos

Objetivo: verificar a contaminação microbiológica de frascos de álcool gel utilizados para higienização das mãos em uma unidade de cuidados intensivos pediátricos (UCIP), segundo o local do frasco e o tempo de permanência no leito. Método: Estudo exploratório e análise microbiológica de 140 ...