RESUMO Objetivo Analisar as práticas de monitoramento desenvolvidas pelos municípios e as interfaces com a prática da Enfermagem. Métodos Estudo exploratório descritivo com abordagem qualitativa, realizado nos seis municípios da Região de Saúde 10 do Rio Grande do Sul. Foram realizadas entrev...
Brasil,
Servicios de Salud Comunitaria/organización & administración,
Sistemas de Apoyo a Decisiones Administrativas,
Administradores de Instituciones de Salud/psicología,
Personal de Salud,
Implementación de Plan de Salud,
Planificación en Salud,
Entrevistas como Asunto,
Enfermería/organización & administración,
Evaluación de Programas y Proyectos de Salud,
Investigación Cualitativa,
Garantía de la Calidad de Atención de Salud/métodos,
Garantía de la Calidad de Atención de Salud/organización & administración,
Mejoramiento de la Calidad/organización & administración,
Salud Urbana
RESUMO Objetivo Conhecer a estrutura das representações sociais de direito à saúde e cidadania de conselheiros municipais de saúde. Método Estudo qualitativo, fundamentado nas Teorias das Representações Sociais e do Núcleo Central, realizado em oito municípios da Região Integrada de Desenv...
Actitud Frente a la Salud,
Brasil,
Derechos Civiles/legislación & jurisprudencia,
Servicios de Salud Comunitaria/legislación & jurisprudencia,
Servicios de Salud Comunitaria/organización & administración,
Participación de la Comunidad,
Constitución y Estatutos,
Cultura,
Empleados de Gobierno/psicología,
Política de Salud,
Derechos Humanos/legislación & jurisprudencia,
Programas Nacionales de Salud/legislación & jurisprudencia,
Política,
Valores Sociales,
Encuestas y Cuestionarios,
Salud Urbana/legislación & jurisprudencia
Objetivou-se conhecer as necessidades da família cuidadora de uma pessoa com transtorno mental no atual modelo de atenção em saúde. Trata-se de um estudo qualitativo, realizado em municípios de três regionais de saúde do Estado do Paraná, empregando-se a coleta de dados com trinta e duas família...
Se enfoca la alternativa del trabajo comunitario en salud a partir de tres interrogantes: ¿Es necesario repensar el trabajo comunitario en salud? ¿Qué cambiaría en los servicios de salud si el trabajo comunitario se constituye en un proceso orientador de su dinámica? ¿Es posible el trabajo comunita...
Se aborda el trabajo comunitario como estrategia de impacto en la estructura de los servicios de salud, con el fin de modificar su funcionamiento, se definela importancia de los trabajadores de la salud en la comunidad en contraposiciòn al trabajo tradicional respectivo, individual y sin proyeccòn y la...
Este artículo describe el trabajo realizado con estudiantes de enfermería en hogares comunitarios; en éstos se desarrollaron actividades de fomento y promoción de la salud mental del niño preescolar y de la madre comunitaria. Además, se muestra cómo el profesional de enfermería puede ampliar su r...
Se realizó un estudio comparativo entre los integrantes del círculo de abuelos del poblado de La Salud, municipio Quivicán, para evaluar un grupo de parámetros físicos y psíquicos. Se obtuvieron resultados favorables en relación con el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo, que son programas p...
Se describe la participación de la mujer como uno de los elementos determinantes en el desarrollo económico, político y social del país. Se señala el intenso trabajo desplegado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) desde su fundación en 1960, unida al resto de las organizaciones de masas en a...
Se describen las características demográficas e higienicoepidemiológicas que permiten hacer el diagnóstico de salud de un área (consultorio) y se señalan los elementos que integran dichas características. Se realiza un análisis de los indicadores que se utilizan en la medición del estado de salu...