Resultados: 530

Agencia de autocuidado en alumnos de nuevo ingreso en la unidad académica multiidisciplinaria zona media

Cienc. enferm; 21 (1), 2015
Objetivo: Determinar la agencia de autocuidado en los estudiantes de nuevo ingreso en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media. Material y método: Estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal. Muestra de 281 alumnos de nuevo ingreso de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona M...

Satisfacción con el manejo del dolor posoperatorio en pacientes hospitalizados

Aquichan; 14 (4), 2014
Objetivo: determinar la satisfacción con el manejo del dolor en pacientes hospitalizados y su relación con la intensidad del mismo, el alivio y la orientación proporcionada al paciente para el manejo del dolor posoperatorio. Materiales y métodos: estudio descriptivo correlacional. Muestreo aleatorio ...

Resistencia frente a la enfermedad: relato de un cuerpo dañado por la diabetes

Aquichan; 14 (4), 2014
Objetivo: comprender el punto de vista acerca de la enfermedad de personas con diabetes mellitus tipo 2 en moradores de una comunidad del Estado de México. Materiales y métodos: estudio con una aproximación etnográfica que sustentó el análisis de los datos. La investigación se realizó en un centr...

Evaluación de la capacitación de enfermería en dos institutos nacionales de salud

Enferm. univ; 9 (3), 2012
Introducción: La capacitación de enfermería es un proceso permanente para adquirir, mantener, renovar, reforzar, actualizar e incrementar los conocimientos, es necesario conocer la opinión del personal respecto a la capacitación impartida por sus instituciones. Objetivo: Evaluar la capacitación del...

Inserción laboral, desarrollo profesional y desempeño institucional de las (os) egresadas (os) del Plan Único de Especialización en Enfermería de la ENEO-UNAM: una experiencia de doce años

Enferm. univ; 9 (1), 2012
Objetivo: Analizar las características que adopta la Inserción y desempeño laboral así como el Desarrollo profesional de las egresadas(os) del Plan Único de Especialización en Enfermería (PUEE) de la ENEO-UNAM. Marco Teórico. Inserción Laboral es un término usado para referirse al proceso de in...

Efecto de los factores socioculturales en la capacidad de autocuidado del paciente hospitalizado con diabetes tipo 2

Aquichan; 14 (1), 2014
Introducción: la diabetes tipo 2 es considerada como un problema de salud pública por su creciente prevalencia e incidencia. Objetivo: describir el efecto de los factores socioculturales en la capacidad de autocuidado del paciente hospitalizado con diabetes tipo 2 en el Hospital General de Tecomán, Co...

Percepción de crianza parental y su relación con el inicio del consumo de drogas en adolescentes mexicanos

Aquichan; 14 (1), 2014
Contra todo esfuerzo, el inicio del consumo de drogas continúa siendo precoz. Se presumen asociaciones con factores relativos a la crianza, pero la escasa evidencia encontrada indica un vacío en el conocimiento de este fenómeno. Objetivo: identificar la relación entre la percepción de crianza parent...

Expectativas laborales y empleabilidad en enfermería y psicología

Aquichan; 14 (1), 2014
Objetivo: describir la empleabilidad de los estudiantes de las carreras de enfermería y psicología respecto a la búsqueda, obtención y expectativas de un trabajo. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal, en estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (...

Manejo de la medicación en el adulto mayor al alta hospitalaria

Cienc. enferm; 19 (3), 2013
Objetivo: Identificar el manejo de la medicación en el adulto mayor al alta hospitalaria de una institución privada de Monterrey, N.L. México y su asociación con las características individuales edad, escolaridad, sexo y polifarmacia. Material y método: Diseño descriptivo correlacional, muestra de...

Educación, actividad física y obesidad en adultos con diabetes tipo 2 desde la perspectiva del autocuidado de Orem

Aquichan; 13 (3), 2013
Objetivos: describir la relación de la actividad física (pasos/día)/ejercicio con la obesidad (índice de masa corporal, circunferencia de cintura y grasa corporal) en adultos con diabetes tipo 2. Se planteó además: 1) determinar la relación de la educación/comprensión en diabetes con la activida...