Resultados: 598

Chronic Disease in the Elderly: Spirituality and Coping

Rev. Esc. Enferm. USP; 48 (spe2), 2014
This is an exploratory study using a qualitative methodology which aimed to identify and understand the role of spirituality in the management of chronic disease in the elderly. The discourse analysis revealed the following central themes: multidimensional impact of chronic diseases, coping and expectati...

Validación de una escala para medir la habilidad de cuidado de cuidadores

Aquichan; 14 (3), 2014
Objetivo: determinar la validez facial y de contenido de una propuesta de modificación semántica de la escala para medir habilidad de cuidado de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica creada por Barrera. Materiales y métodos: diseño de tipo metodológico realizado en tres fases: ad...

Soporte social con herramienta edumática para cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica

Aquichan; 14 (3), 2014
Objetivo: medir la efectividad de la intervención del soporte social mediante el uso de una herramienta edumática (CD ROM interactivo) y el seguimiento telefónico dirigido a cuidadores de personas con hipertensión arterial. Materiales y métodos: estudio analítico cuasiexperimental en 110 cuidadores...

Calidad de vida en cuidadores informales de personas con enfermedades crónicas

Aquichan; 14 (3), 2014
Objetivo: evaluar la calidad de vida de cuidadores informales de personas que viven en situación de enfermedad crónica determinando si la misma se relaciona con las características sociodemográficas de los participantes. Materiales y métodos: se evaluaron 127 cuidadores informales residentes en Mont...

Programa de apoyo al trabajador-cuidador familiar: fenómeno social emergente

Aquichan; 14 (3), 2014
En el contexto demográfico actual de envejecimiento poblacional surge un nuevo rol: el funcionario-cuidador. La persona que trabaja y, además, cuida a un familiar con discapacidad, presenta problemas personales, laborales y menor compromiso con su autocuidado. Entre las intervenciones eficaces se encue...

A vivência de doentes cronicos e familiares frente a necessidade de cuidado

Ciênc. cuid. saúde; 12 (1), 2013
O objetivo deste estudo foi conhecer como doentes crônicos e cuidadores familiares vivenciam o cuidado e como esses cuidados influenciam nas relações familiares. Estudo descritivo de natureza qualitativa, realizado junto a 12 doentes crônicos e 10 cuidadores familiares, no período de abril a novembr...

Coping strategies used by family members of individuals receiving hemodialysis

Texto & contexto enferm; 23 (4), 2014
This descriptive, qualitative study aims to identify the coping strategies used most by the family members of patients with chronic kidney disease receiving hemodialysis. The data were collected through interviews, with the Coping Strategies Inventory questionnaire administered to ten family members, and...

La lección de optimismo de un paciente con cáncer: una experiencia de cuidado recíproco

Av. enferm; 32 (1), 2014
Objetivo: Analizar el cuidado recíproco que da la enfermera a través de una Situación de enfermería. Método: Con base en la guía para el análisis de situaciones de enfermería desarrollada por el Grupo de Cuidado al Paciente Crónico y su Familia de la Universidad Nacional de Colombia, se tomó un...

Confiabilidad del instrumento "habilidad de cuidado de cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas"

Av. enferm; 31 (2), 2013
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la confiabilidad del instrumento "Habilidad de cuidado de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica", diseñado por Lucy Barrera en el 2008 (1), que responde a la necesidad de contar con un instrumento válido y confiable para la medición...

Risk factors for cardiovascular disease in professors from a public university

Invest. educ. enferm; 32 (2), 2014
Objective. To determine the prevalence of risk factors for cardiovascular disease among professors of a public university. Methodology. This cross-sectional study included 145 professors from the Federal University of Viçosa (UFV), MG, Brazil, in 2010. Analyzed variables included age, weight, height, wa...