Total: 78452

Perspectivas de la psicología de la salud en Colombia

Invest. educ. enferm; 24 (2), 2006
El propósito de este artículo es ofrecer una breve revisión histórica sobre el desarrollo de la psicologíade la salud, su origen y surgimiento como campo aplicado de la psicología, puntualizando especialmente en Colombia. En una primera instanciase establecen las diferencias y sinergias entre la ps...

Anemia y anemia por déficit de hierro en niños menores de cinco años y su relación con el consumo de hierro en la alimentación. Turbo, Antioquia, Colombia

Invest. educ. enferm; 24 (2), 2006
Objetivo: Determinar la frecuencia de anemia y de anemia por deficiencia de hierro y su relación con el contenido de hierro en la alimentación en niños de 6 meses a 5 años. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en el que se estudiaron 113 niños que asistieron a la consulta ...

Factores que intervienen en la utilización de los servicios de salud por el adulto mayor a Tampico – Tamaulipas – México 2003-2004

Invest. educ. enferm; 24 (2), 2006
Objetivo: Evaluar factores que podrían restringir o favorecer el uso de los centros comunitarios y de otras instituciones de salud (seguridad social, consulta privada y otros) en adultos mayores de 60 años o más en Tampico, Tamaulipas, México. Material y Método: Realizado desde Junio 2003 hasta Abri...

El control de la reproducción como resultado de decisiones seguras o riesgosas

Invest. educ. enferm; 24 (2), 2006
Objetivo: comprender el proceso que hombres y mujeres viven como pareja para realizar el control de la fertilidad. Metodología: estudio cualitativo realizado en Medellín, Colombia, entre los años 2002 y 2005. Se entrevistaron 17 hombres y 23 mujeres entre 20 y 35 años, de diferentes estratos sociales...

Efectividad de un programa educativo en el control del enfermo con diabetes

Invest. educ. enferm; 24 (2), 2006
Objetivo: evaluar la efectividad de un programa de intervención educativa dirigido a personas con diabetes mellitus tipo 2 en una Unidad de Medicina Familiar de San Luis Potosí, México. Metodología: es un estudio de intervención, longitudinal, comparativo; se utilizó muestreo probabilístico de tip...