Este estudo refere-se a Educação para a Saúde como parte do currículum das escolas de 1º e 2º graus no Brasil......
OBJETIVOS: Identificar a produção científica nacional sobre recursos humanos de enfermagem (RHE), analisá-la e estabelecer categorias para sua classificação. MÉTODOS: Estudo bibliográfico, de 1986 a 2003, em ampla variedade de bases de dados. RESULTADOS: Do total de 539 produções obteve-se, ap...
En el presente artículo se pretende motivar a los profesionales de enfermería para que retomen la familia como un paciente o cliente que necesita de cuidados de enfermería y de autocuidados.La enfermera(o) es la(el) llamada(o) a brindar cuidados de promoción de la salud y prevención de la enfermedad...
En este artículo se muestra cómo a través de la aplicación de un modelo conceptual la enfermera emplea herramientas en la valoración neurológica del individuo, para identificar, analizar e interpretar, por medio de los mecanismos de enfrentamiento, cognitivo y regulador, todas aquellas respuestas e...
Este artículo hace referencia a los resultados de la investigación sobre el ejercicio liberal de la enfermera(o) en el área materno-infantil, donde se refleja cuál es el desempeño de la enfermera en el ejercicio liberal de su profesión en el área materno-infantil en Santafé de Bogotá. Para reali...
El marco epistemológico de la enfermería pretende mostrar, de manera panorámica, la evolución del conocimiento de la enfermería. En primera instancia, se parte de una clarificación del significado de disciplina profesional y de los componentes de la disciplina: perspectiva, dominio, definiciones y ...
Díaz de Florez, Leticia;
Duran de Villalobos, Maria Mercedes;
Gallego de Pardo, Patricia;
Gómez Daza, Bertha;
Gómez de Obando, Elizabeth,;
González de Acuña, Yolanda;
Gutiérrez de Giraldo, Maria del Carmen;
Hernández Posada, Ángela;
Londoño Maya, Jenny Carolina;
Moreno Fergusson, Maria Elisa;
Pérez Giraldo, Beatriz;
Rodríguez Carranza, Claudia;
Rozo de Arévalo, Clara;
Umaña de Lozano, Carmen;
Valbuena, Sandra;
Vargas Márquez, Roberto;
Venegas Bustos, Blanca Cecilia.
El artículo presenta el análisis sobre los elementos básicos del modelo de adaptación, que viene realizando el grupo de estudio de la Facultad de Enfermería.Partiendo de una revisión histórica, de los principios filosóficos y científicos que sustentan el modelo, se abordan conceptos como sistema...
La salud es entendida, a partir de las nuevas tendencias mundiales, como Salud Holística, según la cual se considera un fenómeno y un proceso global. En el término salud se incluyen todos los procesos y vivencias humanas que apuntan hacia el desarrollo integral del individuo, desde la conciencia ...
Reflexiones sobre la importancia de la educación laboral y la competitividad dentro de la organización laboral. El término competencia es el elemento articulador entre el conocimiento científico y el conocimiento técnico, para llegar a un saber-hacer. Se resalta, además, la importancia de la fo...
Las prácticas de cuidado de la salud, relacionadas con la enfermedad, han estado presentes a través de la historia de la humanidad.El presente artículo relaciona dichas prácticas en algunas de las principales tribus indígenas que poblaban el territorio colombiano a la llegada de los españoles.Estas...