El presente artículo analiza algunos aspectos relacionados con los valores y actitudes como elementos básicos en la formación del profesional de enfermería, puesto que gran parte de la práctica de enfermería se relaciona con la fundamentación teórica y los conocimientos técnicos y científicos; ...
Para que Colombia avance en su desarrollo social, político y cultural, se requiere un cambio radical en los procesos educativos actuales. Hay que pensar no solo en una educación intelectual, sino en un proceso educativo holístico, que abarque todos los aspectos del ser humano: lo cognitivo, lo afectiv...
La autoevaluación y la autorregulación sirven para determinar el funcionamiento y los logros del programa, que se revierten en la capacidad de retroalimentar su funcionamiento y procurar su excelencia, cuyo fin es demostrar que el programa que se somete a la acreditación tiene calidad, la cual es veri...
O abesentísmo é um oneroso e complexo problema adminstrativo para as organizações. No hospital, torna-se ainda mais problemático pois o cuidado ao cliente internado não pode ser adiado sob pena de prejudicar sua recuperação. Neste estudo procurou-se estudar o absenteísmo enquanto prática social...
O presente estudo problematiza as dificuldades que os alunos de Enfermagem Psiquiátrica Prática têm de estarem próximos aos pacientes durante as aulas práticas que são realizadas em Hospitais psiquiátricos......
Este estudo se propõe, através do método fenomenológico, a compreender o fenômeno: cuidado ao doente mental crônico internado, na perspectiva do enfermeiro....
Este trabajo pertenece a la línea de investigación Salud familiar, enfermería familiar, de la Universidad Nacional de Colombia. Describe las características de los factores de riesgo y grado de salud familiar de las familias con adolescentes gestantes de los municipios de Chía, Cajicá y Cota. E...
El artículo presenta el dolor como el síntoma más frecuente con el que se identifican problemas de salud. Para apoyar la comprensión de su naturaleza compleja, propone formas de clasificarlo, según su origen, duración, intensidad, localización y velocidad de conducción. Además, presenta algunas ...
El propósito del artículo es describir, desde el ámbito universitario, la experiencia en la aplicación de la Teoría del Déficit de Autocuidado (TDAC) con la población adulta y anciana. Se explican los procesos y resultados desde la preparación docente, la conformación de la asignatura, hasta el ...
El desarrollo de las teorías de enfermería ha cambiado irreversiblemente el desarrollo de la ciencia de la enfermería. La teoría ha contribuido no solo a definir las competencias profesionales, sino también al desarrollo de su cuerpo de conocimientos, los cuales reflejan lo que es específico de la ...