Total: 77964

Considerando o câncer de mama e a quimioterapia na vida da mulher

Rev. enferm. UERJ; 11 (2), 2003
O estudo objetiva revisar aspectos referentes ao câncer de mama, valorizando sua epidemiologia e as situações físicas e emocionais vivenciadas pela mulher mastectomizada e submetida a quimioterapia. A revisão de literatura abrange o período de 1993 a 2000. Recomenda-se que o cuidar em enfermagem co...

O sentido de ser humano: uma base reflexiva para o cuidado de enfermagem

Rev. enferm. UERJ; 11 (2), 2003
Este estudo é fruto das discussões ocorridas sobre a moral, a ética e a bioética. Integra o Núcleo de Pesquisa e Experimentação em Enfermagem(NUPEF) do Departamento de Enfermagem Fundamental da Escola de Enfermagem Alfredo Pinto da Universidade do Rio de Janeiro. Apresenta como objetivo refletir s...

La enfermería en Colombia y la reforma del sector salud

Invest. educ. enferm; 17 (1), 1999
Se analiza la práctica de la enfermería en Colombia por medio de una investigación cualitativa que busca comprender el valor social del cuidado de enfermería. la información se obtuvo mediante entrevistas a profesionales y auxiliares que trabajaban en instituciones de salud con mayor desarrollo en e...

Descripción de actitudes y prácticas en estilos de vida saludables, en médicos y personal de enfermería. Metrosalud, 1997

Invest. educ. enferm; 17 (1), 1999
Estudio descriptivo observacional realizado en la empresa social del estado Instituto Metropolitano de Salud, METROSALUD en Medellín, Colombia 1997. Se midió la frecuencia en estilos de vida saludables no fumar, ejercicio físico, dieta adecuada, peso ideal, sexo seguro, consumo de licor, exámenes de ...

Análisis de los planes de atención de enfermería realizados por un grupo de estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad de Antioquia, Septiembre-Noviembre, 1993

Invest. educ. enferm; 17 (2), 1999
El estudio y análisis de los planes de atención de enfermería realizados por estudiantes en su práctica de medicina interna, desde la perspectiva de constatar hasta dónde el estudiante ha aprehendido el proceso de atención de enfermería y su aplicación en el cuidado, permite inferir que el proces...

Capacidades de autocuidado del adulto con diabetes tipo 2

Invest. educ. enferm; 17 (2), 1999
El propósito de este estudio fue definir las capacidades especializadas de autocuidado del paciente diabético tipo 2 a partir de lo que ellos expresan sobre el cuidado de su enfermedad. Los sujetos de estudio fueron ocho diabéticos: seis hombres y dos mujeres, con edad promedio de 53,6 años; escolari...