Los errores de medicación son nuo de los indicadores de calidad de salud prestada a los pacientes hospitalizados. El objeto de este estudio fue analizar las situaciones que condujeron a los profesionales de enfermería a cometer errores en la administración de medicamentos con base en sus propios relat...
Estudio descriptivo exploratorio en profesionales de enfermería laboralmente activos. Busca identificar transformaciones generadas en la forma de prestación de servicios de salud, originadas por las reformas laborales y del Sistema de Salud, para gestar propuestas que propicien la participación del pr...
Este estudio forma parte de la línea de investigación que sobre el embarazo en adolescentes, adelanta la Universidad de Antioquia. Su objetivo es comprender el significado y la naturaleza de las relaciones afectivas para las adolescentes embarazadas. Para la realización de este estudio se utilizó una...
Con el fin de conocer el estado de los planes de emergencia en los hospitales de la ciudad de Medellín, se realizó un estudio de corte. Se incluyeron veintiún hospitales de II y CIII nivel de atención, a los cuales se les preguntó por la existencia de comités hospitalarios, planes internos y extern...
Este trabajo se inicia con la presentación de las herencias recibidas por la profesión de enfermería en Colombia a comienzos del Siglo XX: la herencia religiosa, la femenina, la militar y un complejo de herencias de carácter étnico. Las etapas establecidas para contemporizar el análisis corresponde...
Este artículo es una versión revisada de la conferencia que Juliene Lipson dictó en diversos congresos en los Estados Unidos y Suecia sobre competencia cultural. La versión que se presenta, es una conferencia abierta en la Universidad de Antioquia de la ciudad de Medellín, en Agosto del año 2000. E...
Este artículo es una versión revisada de la conferencia que Juliene Lipson dictó en diversos congresos en los Estados Unidos y Suecia sobre competencia cultural. La versión que se presenta, es una conferencia abierta en la Universidad de Antioquia de la ciudad de Medellín, en Agosto del año 2000. E...
Estudio cualitativo, que basado en la teoría fundada pretende explorar los condicionantes culturales que se dan para que las mujeres se realicen o no la citología vaginal como práctica de autocuidado. Se realizan veinte entrevistas en profundidad a mujeres entre los 20 y 50 años, de diferente nivel e...
En este artículo se hace una reflexión acerca de las posibilidades de consolidar políticas públicas en la perspectiva del derecho a la salud a través de los servicios y las prácticas en salud. El objetivo es recuperar algunos elementos que son marco de referencia para comprender la lógica profesio...
Aunque en el decenio del noventa hubo una explosión de la investigación sobre la salud de las mujeres, algunos grupos femenino, el de las muejeres emigrantess reciben todavía atención limitada, específicamente, el de las mujeres emigrantes. Los datos sobre la salud de las mujeres son insuficientes p...