Se describe la participación de la mujer como uno de los elementos determinantes en el desarrollo económico, polÃtico y social del paÃs. Se señala el intenso trabajo desplegado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) desde su fundación en 1960, unida al resto de las organizaciones de masas en a...
Se estudió el trabajo de diploma y la interrelación tutor, asesor y alumno con la finalidad de analizar y evaluar la misma en una experiencia de 2 cursos en la Especialidad de Licenciatura en EnfermerÃa de la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del RÃo. Se plantean y se discuten las premisas con l...
Se describen las caracterÃsticas demográficas e higienicoepidemiológicas que permiten hacer el diagnóstico de salud de un área (consultorio) y se señalan los elementos que integran dichas caracterÃsticas. Se realiza un análisis de los indicadores que se utilizan en la medición del estado de salu...
Se realizó un estudio en el Hospital Oncológico Docente Provincial "Conrado BenÃtez" de Santiago de Cuba, para la evaluación de una fórmula medicamentosa compuesta por ácido acetil salicÃlico, codeÃna, clorpromacina, sulfato de dexanfetamina y vehÃculo hidroalcohólico aromatizado, con la finali...
Desde el año 1976, cuando se crea el plan de estudio de Licenciatura en EnfermerÃa, se incluyen en le mismo 2 métodos: "proceso de enfermerÃa" y "proceso de solución problema", los cuales se impartÃan en las asignaturas EnfermerÃa General I y II del primer año, además, de ser aplicados en los 3 ...
SE exponen criterios generales sobre las normativas metodológicas que deben orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la estructura del organismo humano, en el curso regular diurno de la Licenciatura en EnfermerÃa. Se consideran principios básicos: el carácter integrador de los contenidos, el ...
Dada la importancia social de la población geriátrica y el aumento previsible que tendrá para el año 2000, se consideró útil realizar este estudio para analizar el estado anÃmico de los ancianos teniendo en cuenta el lugar donde desarrollan el mayor número de actividades. Se estudió un total de ...
A autora reporta à necessidade do enfermeiro e profissionais que atuam em Unidade de Terapia Intensiva de estarem aptos a assistirem ao paciente como um todo, preparados para avaliar e intervir nos problemas psÃquicos, proporcionando um relacionamento psicológico e terapêutico ...
O autor discute a importância de se resgatar a morte como algo natural, tirando-a do interdito em que se encontra. Tenta mostrar o quanto este aspecto cria distorçöes para a vida, determinando uma série de distúrbios na conduta médica, em especial na abordagem do paciente terminal. Defende a idéia...
As sÃndromes psiquiátricas que ocorrem em pacientes crÃticos exigem a avaliaçäo da possÃvel correlaçäo com estados de funcionamento cerebral anormal ameaçadores da vida. Contudo, mesmo, pacientes que näo apresentam comprometimento tóxico ou metabólico sobre o cérebro podem apresentar alteraÃ...