Resultados: 2494

Avaliação do diagnóstico de enfermagem amamentação ineficaz em puérperas

Rev. cuba. enferm; 36 (1), 2020
Introdução: O Puerpério é uma fase na qual acontecem manifestações involutivas, locais ou sistêmicas, ao estado pré-gravídico. Nesse período ocorre o processo da amamentação. Porém, a amamentação pode ser ineficaz quando ocorre a insatisfação ou dificuldade que a mãe, bebê ou criança ...

Estigmatización del sistema adolescente embarazada

Rev. cuba. enferm; 36 (1), 2020
Introducción: La tasa mundial de embarazo adolescente se estima en 46 nacimientos por cada 1000 niñas, mientras que las tasas de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe continúan siendo las segundas más altas en el mundo, estimadas en 66,5 nacimientos por cada 1000 niñas de entre 15 y 19...

Avaliação do diagnóstico de enfermagem Padrão de sono prejudicado em puérperas

Rev. cuba. enferm; 36 (1), 2020
Introdução: O puerpério é o período em que a mulher passa por diversas mudanças, que pode contribuir para a diminuição da quantidade e qualidade do sono. Nesse contexto, destaca-se o diagnóstico de enfermagem "Padrão de sono prejudicado". Objetivo: Identificar os fatores relacionados e as ca...

Cultura de seguridad en profesionales del quirófano en una institución de atención materno infantil

Rev. cuba. enferm; 36 (1), 2020
Introducción: En los profesionales de la salud existe la necesidad de liderar la seguridad del paciente como política pública, la cual es un criterio de calidad al evaluar la cultura de seguridad en las instituciones de salud y de cada servicio que ofrece. Objetivo: Valorar las dimensiones de la cu...

Modelo de prácticas clínicas simuladas participativas como piedra angular de la planificación docente en enfermería

Rev. cuba. enferm; 36 (1), 2020
Introducción: La planificación docente en enfermería debe considerar la simulación clínica como una parte fundamental, proponiendo programas docentes de simulación que permitan la adquisición de competencias en el marco de determinadas áreas de la disciplina enfermera. Ese enfoque debe ir encami...

Desafíos de los docentes de enfermería ante los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje

Rev. cuba. enferm; 36 (1), 2020
Introducción: Las tendencias educativas del siglo XXI están marcadas por la integración científica y tecnológica que permite la gestión académica de todos los actores, asistidos por las tecnologías de la información y el conocimiento, las estrategias de desarrollo y perspectiva académica gener...

Diagnósticos, resultados e intervenções de enfermagem na assistência ambulatorial ao paciente com úlcera venosa

Rev. cuba. enferm; 36 (2), 2020
Introdução: A úlcera venosa é uma lesão cutânea que afeta o terço inferior das pernas, representando cerca de 70 porcento a 90 porcento dos casos de úlceras nos membros inferiores. Objetivo: Identificar os principais diagnósticos, resultados e intervenções de enfermagem em pacientes ambulato...

Percepción de estudiantes de enfermería sobre influencia familiar en la presencia de estrés académico en la asignatura enfermería básica

Rev. cuba. enferm; 36 (2), 2020
Introducción: La formación en enfermería requiere de la capacidad de análisis e investigación para enfrentar y resolver retos y desafíos del entorno, lo cual, ante la escasez de recursos necesarios, principalmente económicos y de tiempo, puede ser una fuente importante de estresores en este tipo d...

Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en una ciudad de Perú

Rev. cuba. enferm; 36 (2), 2020
Introducción: El abandono de la lactancia materna exclusiva representa un problema de salud pública que afecta el desarrollo del niño durante los seis primeros meses de vida. Objetivo: Identificar los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en una ciudad de Perú. Métodos:...

Cultura de seguridad del paciente en la formación de enfermería

Rev. cuba. enferm; 36 (2), 2020
Introducción: La cultura de seguridad del paciente es el conjunto de creencias, valores, costumbres, percepciones, normas, competencias y prácticas presentes en el clima organizacional de los profesionales de salud, lo cual se refleja en las acciones proactivas o reactivas de seguridad clínica. Obje...