Introducción: el cuidado de los pacientes posoperados requiere de un tratamiento humanizado e integral, que puede ser posible si se les proporciona asistencia de enfermería con calidad y calidez. Cumplir con este requerimiento permitiría identificar las respuestas humanas y fisiopatológicas, así com...
Introducción: las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) representan una problemática adicional a las condiciones clínicas que llevan a la persona a hospitalizarse ya que se incrementan las complicaciones.
Objetivo: analizar el perfil epidemiológico de las IAAS de los pacientes atendid...
Introducción: en el contexto mexicano la maternidad suele ser una de las prioridades de la mujer, por lo cual, cuando se interrumpe el proceso se desencadena un conjunto de emociones que le afectan de manera negativa, pudiendo limitar su actuar cotidiano.
Objetivo: identificar las emociones que surgen ...
Introducción: los cambios de conductas saludables a las no saludables ponen en riesgo la salud, los universitarios son una población muy vulnerable para adoptar estilos de vida que puedan favorecer su calidad de vida. El consumo de alcohol y tabaco como conducta es un tema importante en esta etapa de f...
Todo paciente terminal y su entorno pasan por una difícil situación que involucra la muerte, el dolor y la decisión. Para cualquier profesional de la salud es necesario contar con los conocimientos necesarios acerca de los cuidados tanatológicos al paciente o familia, para lograr incrementar el grado...
Introducción: los procesos de evaluación educativa constituyen un elemento indispensable no solo para conocer la perspectiva del alumno hacia su educación sino también para el diseño de estrategias que mejoren la experiencia de los alumnos en el aula. A partir de la pandemia de COVID-19, la mayoría...
Introducción: la satisfacción con la calidad en la atención de enfermería por parte del paciente es el resultado de la relación profesional entre la enfermera y el paciente.
Objetivo: evaluar la satisfacción con la calidad en la atención de enfermería de los pacientes de hemodiálisis de un hospi...
Introducción: la globalización ha impactado el ámbito educativo, por lo que las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de generar en los alumnos destrezas, habilidades y conocimientos que faciliten el proceso de aprendizaje para mejorar y mantener un rendimiento académico efic...
Introducción: uno de los efectos nocivos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es su uso sin control, lo que ha generado una adicción hacia ellas.
Objetivo: conocer la prevalencia de tecnoadicción de las TIC en estudiantes universitarios de nivel superior, posgrado y profesio...