Resultados: 253

La persona adolescente y su experiencia durante la etapa intermedia

Resumen:Introducción:La adolescencia es considerada una etapa de vulnerabilidad en la vida de todas las personas, cuya cobertura de atención dentro del sistema de salud de esta población es escasa, con un abordaje dirigido exclusivamente a las problemáticas, motivo por el que requiere mayor especiali...

Percepción de los niños (as) de 7 a 12 años acerca de las drogas en América Latina

ResumenIntroducción.El presente artículo tiene como objetivo analizar la percepción de los niños de 7 a12 años acerca de la temática de las drogas, durante el periodo 1992-2012. Uno de los problemas más reiterativos en las poblaciones infantiles es el uso del alcohol, tabaco y demás drogas ilíci...

Potencial teórico, social y metodológico en los trabajos finales de graduación de la maestría de Enfermería Ginecológica, Obstétrica y Perinatal

ResumenIntroducción.El objetivo de este artículo es presentar los resultados del proyecto de investigación N°. 421-B2-A19 en cuanto al potencial teórico, social y metodológico en los trabajos finales de graduación realizados en la maestría de Enfermería Ginecológica, Obstétrica y Perinatal. El...

Validación de la prueba general para la evaluación del desarrollo para infantes y adolescentes entre los 6 y los 14 años de edad (EVADE)

ResumenIntroducción:En este artículo se presenta los resultados obtenidos de la validación de la Prueba General para la Evaluación del Desarrollo para infantes y adolescentes (EVADE), acorde con el crecimiento, necesidades, intereses y desarrollo de la población costarricense en edades entre los 6 y...

Programa de visita domiciliaria del sistema de salud costarricense: lineamientos para su mejora

ResumenIntroducción:La visita domiciliaria se constituye en la principal estrategia de atención primaria al acercar los servicios de salud a los domicilios y lugares de trabajo de las personas, lo cual permite conocer de primera mano las necesidades de la población. La visita domiciliaria efectuada po...

Predominio de violencia en la población del cantón de Tibás: enero, 2012 a julio, 2014

ResumenIntroducción:El objetivo de la presente investigación es identificar el predominio de violencia en la población del cantón de Tibás, de enero del año 2012 a julio, del 2014. La violencia implica posibilidad de daño o daño en sí, lo cual afecta negativamente la salud de las personas ya sea...

Relación entre autoestima y felicidad desde la psicología positiva en estudiantes de enfermería intercultural

ResumenIntroducción.Se observa contradicciones acerca de la relación entre la autoestima y la felicidad, dado que para algunos existe y para otros no, e incluso, hay quienes sostienen que la autoestima influye sobre la felicidad. Dichas variables son elementales para el ejercicio de la enfermería, sin...

Surgimiento de la Escuela de Obstetricia en el mapa social de Costa Rica: finales del siglo XIX y principios del XX

ResumenIntroducción.El presente artículo muestra los resultados preliminares que forman parte de la investigación "Funciones sociales de la Enfermería en los diversos procesos históricos desde la construcción de la Salud Pública en la Costa Rica contemporánea", cuyo propósito es analizar los hec...

Factores que inciden en la calidad de vida de las personas adultas mayores

Resumen:Introducción:El objetivo de este artículo es presentar los resultados del proyecto de investigación N°.421-B1-234 de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica, Práctica de enfermería basada en la evidencia para mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores,el cu...

Análisis de la integración de la bioética en la investigación de enfermería

ResumenIntroducción.El objetivo de este artículo es presentar los resultados del análisis de los Trabajos Finales de Graduación (TFG), desarrollados por el estudiantado como requisito para obtener el título de Licenciatura en Enfermería, los cuales son parte del plan de estudios del Programa de Lic...