En la presente investigación se analizaron las percepciones y conductas generadas en los padres que debían dar cuidado especial en casa a su hijo, una vez éste era dado de alta de la unidad de recién nacidos del Hospital Universitario de San Ignacio. El estudio se realizó durante el primer semestre ...
Desde sus orígenes recientes la enfermería se ha interesado por la investigación, siendo los métodos cuantitativos los más usados. En las ciencias sociales, actualmente se reconocen cuatro paradigmas que fundamentan las distintas estrategias, éstas se consideran herramientas a disposición del inve...
Este trabajo pretende motivar a los profesionales de enfermería colombianos a investigar y publicar los resultados de sus trabajos. En primer lugar, se hace una pequeña síntesis de las formas de objetivación de los conocimientos, es decir, de la manifestación de su existencia y se plantea la necesid...
La practica en salud se revela como una realidad no armónica, en la que pacientes, médicos y enfermeros están ligados por una matriz social, cultural e institucional, que torna esa realidad, como algo desordenado, caótico, que merece ser investigado pra ser mejor comprendido. Los estudios de tipo cua...
Este artículo argumenta como el cambio de paradigmas en investigación de promoción de la salud resulta en un mejor ajuste entre las intenciones de la investigación y los fenómenos sociales y de conducta. Más aún, argumenta que el paradigma constructivista tiene gran utilidad, poder y sinergismo co...
En la presente investigación se estudiaron a través de una encuesta los hábitos de consumo de tabaco de 282 estudiantes de medicina de una universidad pública ubicada en el Distrito Federal de México. Los índices de tabaquismo entre hombres (52,4 por ciento) y mujeres (26,7 por ciento) fueron signi...
El proceso de construcción curricular en el núcleo clínico parte de una visión global del contexto socioeconómico, político y legislativo en salud, educación y enfermería, a nivel nacional e internacional.Toma como referencia institucional el plan de desarrollo de la Facultad de Enfermería de la...
Se analizó el perfil académico-ocupacional de los profesionales de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia, que realizaron el servicio social obligatorio en instituciones de primer y segundo nivel de atención en salud en el departamento de Antioquia, durante el primer semestre de 199...
Se busca aportar elementos que ayuden al proceso de reconstrucción general de la Universidad, apoyados en tres elementos, fundamentales para el desarrollo de cualquier plan institucional de avanzada: la investigación, la participación y el desarrollo humano. Los siguientes son aspectos básicos de cad...
Se presenta la línea de investigación sobre la práctica de enfermería en el contexto social, los antecedentes en la constitución del grupo de trabajo, el enfoque conceptual y metodológico, los proyectos de investigación terminados y los que se encuentran en ejecución, además de las ejecutorías ...