Resultados: 25

Práctica de autocuidado en los profesionales de Antofagasta

Horiz. enferm; 7 (1), 1996
El autocuidado, asumido como una conducta preventiva en los profesionales del área de salud estatal de la ciudad de Antofagasta, es el foro central de esta investigación de tipo descriptiva-analítica. Existen en estos profesionales, elementos que hacen esperables y deseable la internalización de cond...

Efectos de un modelo de atención de salud basado en el autocuidado en una población materno infantil

Horiz. enferm; 7 (1), 1996
Estudio longitudinal que compara los resultados obtenidos en indicadores de salud integral en dos poblaciones atendidas con diferente modalidad: la tradicional y la basada en el modelo de autocuidado; a través del análisis de un antes y después intra e inter población. Pretende validar un modelo de a...

Proposiciones de un programa del niño diabético y su familia

Horiz. enferm; 5 (3), 1994
Programa educativo destinado a lograr el autocuidado tanto en el niño diabético y su familia según sea la edad del niño. Considerando que la enfermedad es una situación crítica que en algún momento el niño debe enfrentar, ésta constituye una crisis accidental que puede romper la armonía de su c...