Recientemente se publicó el editorial “Violencia epistémica: una realidad en la cotidianidad del profesional de enfermería”, que plantea lo esencial del estado actual de la enfermería desde una perspectiva sociocrítica. En esta carta se establece como complemento qué se entiende por violencia e...
A continuación, se presenta una reflexión sobre los elementos que instituyen y validan la violencia epistémica, y cómo esta, a su vez, perpetúa la desigualdad de género y la subjetividad de inferioridad construida en la enfermería como profesión. El texto se compone del conocimiento multidiscipli...
Resumo Objetivo refletir sobre as interrelações do cuidado transcultural e as Epistemologias do Sul nas práticas em saúde e Enfermagem. Método trata-se um de estudo reflexivo, com base em uma revisão narrativa da literatura, destacando os conceitos da linha abissal, ecologia dos saberes e descolo...
Abstract OBJECTIVE To analyze publications of qualitative studies that addressed the phenomenon of violence in indigenous population. METHOD Meta-synthesis of studies published in the period of 2006 to 2016, with search in the Ebsco Host, Cuiden Plus, Science Direct, Springer, and Web of Science databa...
Adaptación Psicológica,
Bibliometría,
Colonialismo,
Cultura,
Bases de Datos Bibliográficas,
Emociones,
Grupos de Población/psicología,
Investigación Cualitativa,
Factores de Riesgo,
Alienación Social/psicología,
Valores Sociales,
Violencia/etnología,
Violencia/psicología,
Violencia/estadística & datos numéricos