Resultados: 124

Dos estrategias educativas en el manejo de pacientes con diálisis peritoneal intermitente

En este trabajo se comparan los efectos de dos estrategias educativas tendentes a incrementar la competencia clínica de la enfermera ante pacientes con diálisis peritoneal intermitente Se realizó un diseño cuasi experimental con dos grupos de estudio. En uno se utilizó una estrategia habitual de tip...

Conocimientos de la enfermera en el manejo de pacientes con VIH/SIDA

Esta investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de conocimientos que el personal de enfermería tiene acerca del manejo de pacientes hospitalizados con VIH/sida y su relación con factores personales. Se realizó un estudio descriptivo. En abril de 1994 se aplicó un cuestionario a todo el pe...

Comunicación mediante imágenes entre enfermera y paciente en estado crítico

El propósito del estudio fue investigar si la comunicación enfermera-paciente en estado crítico se mejora utilizando un código de comunicación mediante imágenes. Se realizó un estudio transversal descriptivo a 28 pacientes intubados conscientes en estado crítico, de la Unidad de Cuidados Intensiv...

Costumbres en el otorgamiento de la lactancia materna por parte del personal de enfermería

El objetivo fue demostrar la prevalencia de la lactancia materna entre las enfermeras. El diseño del estudio fue una encuesta descriptiva transversal en enfermeras madres del Hospital General de Zona N° 9 en Ciudad Guzmán. Jalisco, del Instituto Mexicano del Seguro Social. Fueron analizados los siguie...

Factores socioculturales en mujeres que no acuden a detección oportuna de cáncer cervicouterino

Introducción: A nivel mundial el cáncer cervicouterino ocupa el segundo lugar como neoplasia maligna. En México, ocupa el primer lugar, entre las primeras 10 causas de muerte. Como tal, esta enfermedad crónico degenerativa constituye un importante problema de salud. Objetivo: Determinar los factores ...

Aplicación de las medidas de prevención para úlceras de presión

Introducción: Los factores de riesgo para la aparición de úlceras por presión en pacientes geriátricos siempre están presentes. Las complicaciones relacionadas con infecciones y trastornos de la movilidad son frecuentes. El cuidado enfermero es decisivo para la predicción, prevención y tratamient...

Burnout y síntomas somáticos cardiovasculares en enfermeras de una institución de salud en el Distrito Federal

Introducción: El Burnout se presenta con relativa frecuencia en el personal que labora en instituciones de salud como una respuesta psicosocial afectiva de encontrarse emocionalmente agotado, se manifiesta por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja. Objetivos: 1) Id...

Control glicémico, conocimientos y autocuidado de pacientes diabéticos tipo 2 que asisten a sesiones educativas

Introducción: La importancia de incorporar la educación diabetológica de las personas que padecen diabetes como una prestación de servicios de salud se hace cada día más indispensable, para lograr la participación interactiva y de corresponsabilidad del propio paciente y su familia en el control m...

Factores Asociados al No Consumo de Alcohol en Personas Dependientes en Recuperación

Invest. educ. enferm; 36 (3), 2018
Objective. This work sought to determine the association between personal factors and not drinking alcoholic beverages in alcohol-dependent individuals on recovery process. Methods. This was a cross-sectional quantitative study. The sample was comprised by 119 adult belonging to 50 Alcoholics Anonymous g...

Percepción de cuidado humanizado de enfermería desde la perspectiva de usuarios hospitalizados

Cienc. enferm; 24 (), 2018
RESUMEN Objetivo: Determinar la percepción que tienen los pacientes hospitalizados en Servicio de Medicina Adulto de un hospital de alta complejidad, del cuidado humanizado que otorgan los profesionales de Enfermería y factores relacionados. Material y métodos: Estudio de corte transversal, correlacio...