Trato digno otorgado por enfermeras en centros de salud en Morelos, México
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc; 19 (2), 2011
Publication year: 2011
Resumen
Introducción:
el trato digno que debe ofrecer el área de enfermería a los pacientes está sustentado en el respeto a los derechos humanos y a las características individuales; a la información completa, veraz, oportuna y susceptible de ser entendida; y la amabilidad por parte del área que oferta el servicio.Objetivo:
evaluar el nivel de cumplimiento de trato digno que se ofrece a los usuarios que son atendidos por el personal de enfermería de distintos centros de salud en el estado de Morelos, México.Metodología:
se realizó un estudio transversal en el periodo comprendido entre octubre del 2007 y julio del 2008. Se utilizó un cuestionario diseñado por la Secretaría de Salud, aplicado a pacientes o familiares atendidos por las enfermeras de distintos centros de salud participantes, cuyo objetivo es evaluar el grado de Trato Digno percibido. Se aplicaron 564 cédulas en 39 centros.Resultados:
más de la mitad de los centros de salud evaluados (64 %) se encontraron por debajo del nivel mínimo establecido para ser catalogados como aceptables.La variable Nivel de trato digno otorgado por el personal de enfermería se correlacionó significativamente con las siguientes variables:
número de enfermeras en el centro de salud (-0.464); población del área de influencia del centro de salud (-0.558); distancia en tiempo del centro de salud a las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria (0.375); número de médicos que laboran en el centro de salud (-0.557). Finalmente se identificó una asociación con el Tipo de área del centro de salud urbana o rural con una t de Student de 3.439 en un nivel de 0.001, las medias aritméticas en cada área fueron: urbana 47.2 y rural 79.73.Conclusiones:
de acuerdo a los resultados encontrados, es importante iniciar acciones de capacitación y sensibilización cuyo énfasis incida en los procesos cognitivos y conductuales del personal de enfermería.
Summary