Actitudes y hábitos ante la prevención
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc; 20 (1), 2012
Publication year: 2012
Resumen
Introducción:
La cultura de prevención está relacionada con actitudes y hábitos en los pacientes; ellos deben tener una participación activa en la prevención de la enfermedad, porque cada individuo tiene necesidades, deseos y metas distintas, es de suponer que desean estar sanos. En México el sobrepeso y la obesidad ocasionan anualmente más de 50 mil muertes. La dificultad para cambiar hábitos y costumbres propicia una actitud de desánimo en los pacientes ya que no solo la información de una guía es lo único que interviene para un cambio de conducta.Objetivo:
conocer actitudes y hábitos de los derechohabientes en dos Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS para ser suspicaces ante enfermedades que son prevenibles.Metodología:
estudio cualitativo correlacional, teoría fundamentada con diseño sistemático; se entrevistaron y audiograbaron a dos grupos de derechohabientes mayores de 18 años que contaran con cartilla de salud más de tres años; con base en una guía semiestructurada, para indagar actitudes y hábitos ante la prevención. Codificación abierta y categorización para el análisis de información.Resultados:
en ambas clínicas se encontró que hay una disonancia cognitiva entre actitud y hábitos para un adecuado autocuidado. Los pacientes consideran «es muy importante, estarse checando», pero también mencionan «para que ir a consulta sin estar enfermo».Conclusiones:
la población cuenta con información útil relacionada con la salud, sin embargo, tienen una actitud indiferente del autocuidado, lo cual se manifiesta en los hábitos inadecuados de prevención; la información debería proporcionar un cambio positivo en la actitud; el cómo se obtiene debería de ser más significativo para lograr cambios en los hábitos.
Abstract