Consultoría de enfermería: identificación de los requisitos universales de autocuidado en estudiantes de una licenciatura en enfermería
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc; 26 (2), 2018
Publication year: 2018
Resumen
Introducción:
un compromiso de las universidades es fomentar la adopción de capacidades de auto-cuidado que permitan a los individuos tomar decisiones eficazmente en torno al manejo de su salud.Objetivo:
describir los requisitos universales de autocuidado de los estudiantes de la Licenciatura de Enfermería identificados en la consultoría de enfermería.Métodos:
estudio cuantitativo, descriptivo, exploratorio, prospectivo y transversal que incluyó una muestra por conveniencia de 61 estudiantes de una licenciatura en enfermería. Se aplicó un instrumento de valoración basado en la teoría de Orem, con el que se identificaron los requisitos universales por medio de la consultoría de enfermería. Se analizó la información en SPSS y se aplicó estadística descriptiva.Resultados:
los requisitos universales identificados fueron: Ingesta de alimentos por colesterol alto en 67.2%, triglicéridos altos 59%; 50.8% presentaron colitis y gastritis, 26.2% obesidad y sobrepeso. En Actividad y descanso, 79.2% presentaron sedentarismo. En Prevención de peligros para la vida, 50.8% nunca ha asistido a consulta de enfoque sexual, 11% ha sido diagnosticado por infección de transmisión sexual.Conclusión:
Se detectaron alteraciones en los Requisitos universales de ingesta de alimento, Eliminación-excreción, Actividad-descanso y Prevención de peligros para la vida, que son limitantes para el autocuidado de los estudiantes de enfermería y pueden dar paso a enfermedades degenerativas.
Abstract