Rev. enferm. neurol; 19 (1), 2020                                
                            
                            
                                Publication year: 2020                                
                            
                                                            
                                    
                                    
                                                                                                                    
                                            
Introducción:
 durante el envejecimiento se producen cambios a nivel biológico, psicológico y social convirtiendo a los individuos susceptibles a desarrollar deterioro cognitivo. Se ha implementado la ludoterapia para fomentar la afectividad, creatividad y sociabilidad en el adulto mayor. El juego favo-rece la descarga de energía y tensión, pues facilita el proceso de estimulación cognitiva.
Objetivo:
 identificar los beneficios de la ludoterapia en el deterioro cognitivo de adultos mayores en una casa de reposo de Aguascalientes.
Material y métodos:
 estudio relacional, cuasi experimental, longitudinal y prospectivo, con muestra no probabilística por criterios de 19 adultos mayores de dos estancias geriátricas de Aguascalientes, que  participaron  en  una  intervención  lúdica  de  6  semanas,  fueron  evaluados  con  el  Mini  examen  del estado mental de Folstein en tres momentos temporales (preintervención, posintervención  in-mediata y posintervención tardía). Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS 25, usando la prueba estadística de rangos con signo Wilcoxon.
Resultados:
 los adultos mayores mejoran su rendimiento cognitivo en las evaluaciones posteriores a la ludoterapia (W= -3.85; p=0.0002), los beneficios permanecen después de 6 semanas del programa (W= -3.53; p=0.0004).
Conclusión:
 el funcionamiento cognitivo de los adultos mayores en una casa de reposo mejora y se mantiene al desarrollar actividades lúdicas, fomentando la interacción social y la diversión.